El llamado de las autoridades de salud es contundente: la autoexploración y la detección temprana pueden salvar vidas.
El llamado de las autoridades de salud es contundente: la autoexploración y la detección temprana pueden salvar vidas.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, autoridades de la comisión de Salud hacen un llamado urgente a las mujeres choapenses para fortalecer la prevención y la detección temprana de esta enfermedad que sigue cobrando vidas en el municipio.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
De acuerdo con información obtenida por PRESENCIA SURESTE, con base en registros del Sector Salud y actas de defunción del Registro Civil del Estado, cada año entre dos y cuatro mujeres de Las Choapas fallecen a consecuencia del cáncer de mama, lo que mantiene encendida la alerta sanitaria local.
La regidora de la comisión de Salud, Salomé Jorge Sosa enfatizó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte entre mujeres y subrayó la importancia de la autoexploración.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
“Si una mujer detecta algo anormal, debe acudir de inmediato a realizarse sus estudios de mastografía”, recalcó. También recordó que llevar un estilo de vida saludable contribuye a reducir los riesgos.
Durante estas actividades conmemorativas y durante todo el mes de octubre, el color rosa es el símbolo que busca sensibilizar tanto a hombres como a mujeres, no solo sobre el cáncer de mama, sino también sobre el cáncer cervicouterino, otra enfermedad que afecta con fuerza al sector femenino.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México se registran cerca de 30 mil nuevos casos cada año, mientras que en Veracruz la tasa de mortalidad es de 15.9 por cada 100 mil mujeres mayores de 20 años. Aunque el estado se ubica entre las entidades con menor número de defunciones, los casos locales demuestran que la prevención sigue siendo la clave para salvar vidas.