Xalapa, Ver.

Artista mixteco de Veracruz ilustra billete conmemorativo de la ONU y Lotería Nacional

La obra de Santiago Savi, creador originario de Playa Vicente, fue seleccionada para ilustrar el billete del sorteo conmemorativo por los 80 años de relación entre México y la ONU.
21/10/2025 09:20 a.m.
La Silla Rota

Un mural que nace del campo veracruzano y habla de paz ahora recorre todo México en forma de billete. El artista indígena mixteco Santiago Savi, originario de Playa Vicente, fue seleccionado por la ONU en México para ilustrar el boleto conmemorativo del Sorteo 2862 de la Lotería Nacional, con motivo del 80 aniversario de las relaciones entre la organización internacional y el país.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí​​

La pieza, presentada en una ceremonia conjunta con la Secretaría de Relaciones Exterio

Ver nota completa en la Silla Rota Veracruz

Savi, un pintor, escultor e ilustrador de origen mixteco de la localidad indígena Abasolo del Valle, en el municipio de Playa Vicente, al sur de Veracruz, ve su arte plasmado en el Sorteo 2862, un diseño que lleva un mensaje universal: la construcción de un futuro de paz y equidad.


La presentación oficial de la pieza se realizó en una ceremonia conjunta entre la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Lotería Nacional y la ONU, transmitida en vivo por el canal oficial de Naciones Unidas, destacando la aportación cultural y el talento indígena de México.

De la milpa al mundo: el simbolismo de la obra

El diseño seleccionado es una imagen cargada de simbolismo que conecta con las raíces del artista. “Creé una paloma blanca por la paz, rodeada de naturaleza y con mucho color al fondo. Se inspira mucho en el campo, la tierra, la milpa. Todo eso lo trasladé a ese mural plasmado en el billete”, explicó Savi en entrevista telefónica.

El artista relató la sorpresa y emoción de la selección durante una videollamada en la presentación del billete de la Lotería Nacional “Cada pasito en hacer un mural, una ilustración, me ha llevado hasta este punto donde ya hay instituciones que voltean a ver mi obra. En este caso, ONU México me contactó directamente para que realizara la ilustración del boleto conmemorativo por el 80 aniversario de las relaciones entre ONU y México”, compartió.

Felipe Santiago Cruz, el creador Mixteco detrás de Savi

Detrás del nombre artístico Santiago Savi se encuentra Felipe Santiago Cruz, un creador que ha cimentado su trayectoria en el esfuerzo, el arraigo a sus raíces y su herencia mixteca. "Mi arte nace de la tierra, conecta nuestras raíces con los valores universales que nos unen”, afirmó.

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp​​

Nacido en 1984 en Abasolo del Valle, una comunidad de Playa Vicente, Veracruz, pero además de su origen veracruzano, se describe con raíces de San Juan Mixtepec, Oaxaca. La vida de Savi comenzó en el campo, trabajando en la cosecha de maíz, chile y tomate desde los seis años. A los 18, emigró a la Ciudad de México para continuar sus estudios, de acuerdo con lo detallado en su biografía.


Su formación académica incluye la carrera de Ingeniería Agrónoma en la Universidad Autónoma Chapingo (2002-2007), una especialización en realización cinematográfica en la Universidad de Nueva York (NYU) y una maestría en Arte por el Instituto Cultural Helénico (2015-2017).


Desde 2015, Savi ha pintado de manera autodidacta, desarrollando una propuesta que fusiona lo ancestral y lo contemporáneo. Su trabajo ha trascendido fronteras, siendo expuesto en México y Estados Unidos y formando parte de colecciones privadas en Europa, Canadá y América Latina.


El billete con su ilustración, ya disponible en puntos de venta de la Lotería Nacional, ofrece a los ciudadanos una oportunidad de adquirir una pieza de arte indígena mexicano que celebra la paz y la diversidad cultural, llevando el nombre de la comunidad veracruzana de Playa Vicente a todo el país.

LaSillaRota

/PresenciaMX

 ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí​​​​​ ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ ​​​​​