Veracruz, Ver.

Desaparece Xaltipa bajo lodo y escombros: tragedia en la sierra de Ilamatlán, Veracruz

Tras los deslaves y el desbordamiento de ríos por las lluvias del 10 de octubre, la comunidad de Xaltipa quedó sepultada. Sus habitantes serán reubicados; otras comunidades siguen incomunicadas.
22/10/2025 07:55 a.m.
Presencia.MX

La comunidad de Xaltipa, ubicada en el municipio de Ilamatlán, al norte de Veracruz, desapareció completamente bajo toneladas de lodo y escombros tras los deslaves y el desbordamiento de ríos provocados por las intensas lluvias del pasado 10 de octubre. Como consecuencia, los 350 habitantes de esta localidad serán reubicados, ya que la zona quedó inhabitable.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí​​

Rogaciano Cortés Ramírez, docente del Telebachillerato Comunitario de Tecapa, informó que en la comunidad de Xaltipan viven al menos 350 personas, no obstante, sus viviendas quedaron sepultadas con los deslaves que provocaron las lluvias en el estado.

Ver nota completa en la Silla Rota Veracruz

“Hay comunidades donde todavía no están abierto el paso. Tenemos destruido todo, fuentes destruidos, caminos destruidos, aparte de que son derrumbes con toneladas de escombros y tierra y piedra, hay lugares donde no han salido todavía, llevan más de una semana incomunicados, nos comentan que están enfermos o hay personas embarazadas”, declaró el maestro.

Explicó que los pobladores de Xaltipan fueron trasladados al municipio de Huayacocotla, donde alrededor de 180 personas permanecen en un albergue habilitado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Para atender la emergencia se instalaron puentes aéreos.

“El cien por ciento de la comunidad está destruido, ya no va a existir, va a necesitar reubicación total: viviendas, terrenos, escuelas y atención médica, son como 350 habitantes, como 180 están en un albergue”, señaló el maestro.

Un panorama de devastación

En Ilamatlán, dijo el maestro, una persona falleció luego de ser arrastrada por la corriente del río; el cuerpo fue localizado en la comunidad de Xoxocapa, que ahora sirve como centro de acopio y punto de llegada de los helicópteros que distribuyen ayuda de la Marina y la Fuerza Aérea Mexicana.


Cortés Ramírez indicó que además de Xaltipa, Chahuatlán y Atempa registran daños del 70 por ciento, con viviendas sepultadas bajo arena y lodo. En esas localidades siguen incomunicadas varias familias y se reportan al menos cuatro personas no localizadas, entre ellas dos maestras:

María Guadalupe Hernández Hernández y su hija Allison, originarias de Los Naranjos, Veracruz.

Sonia y su madre Anselma, quienes trabajaban en la zona afectada.

El docente relató que campesinos y pobladores han participado en las labores de búsqueda con palas y picos, aunque señaló que carecen de equipo especializado: “Andan buscando personas desaparecidas en el río, pero lo hacen a ciegas, porque no tenemos equipo para detectar los cuerpos. Sería necesario solicitar canes o apoyo del Ejército”.

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp​​

Detalló que son toneladas de escombro y no hay manera de limpiar los caminos, por lo que hacen necesario más apoyo gubernamental.

 

Actualmente se construyó un puente provisional en el tramo Zontecomatlán–Xoxocapa, con relleno de tierra y tubos, para permitir el paso de vehículos.


“Estoy pidiendo apoyo de mi municipio apoyo de gobierno federal y del Estado. Tenemos los caminos muy destruidos desde Xoxocapa. Embocadero, San Gregorio, Santa Cruz e Ilamatlán, ahí hay pavimentación, pero hay mucho derrumbe. 


“En la parte brava de la sierra, donde si estamos buen abandonados es de Ilamatlán, Tenexco, Apachitla, Tecapa, Xoxotla, San Pablo y San Mateo, los caminos destruidos con zanjas de un metro (…) son unos 6 mil habitantes (afectados)”.

En cuanto al apoyo alimentario explicó que, aunque se han entregado despensas, los pobladores piden granos básicos como maíz, frijol, chile y jitomate, ya que “la mujer y el hombre campesino no están acostumbrados a comer enlatados”.


Las escuelas de Xaltipa —el preescolar y la primaria— también desaparecieron bajo el lodo. “Toda la comunidad desapareció ahí”, reiteró el maestro, quien pidió apoyo de los gobiernos estatal y federal para restablecer los servicios, caminos y vivienda de las familias damnificadas.

 

La federación solo reconoce afectaciones en 10 localidades

En el portal del Gobierno Federal solo se reconocen daños en las localidades de Atempa, Chahuatlán, El Embocadero, El Plan, Huitztipan, Ilamatlán, San Gregorio, Tecapa, Tenexco, Xaltipa y Xoxocapa, pertenecientes al municipio de Ilamatlán.


Este martes, la gobernadora Rocío Nahle reconoció que el municipio continúa incomunicado, por lo que se estableció un puente aéreo para trasladar víveres y atender a las familias afectadas.

De acuerdo con el reporte federal, una persona falleció y cuatro permanecen como desaparecidas en la zona. Además, se asegura que todas las comunidades del municipio cuentan ya con energía eléctrica.


En la información oficial no se incluyen datos sobre los caminos o carreteras dañadas, pese a que habitantes y autoridades locales han reportado la destrucción de varios puentes y tramos carreteros que mantienen aisladas a diversas comunidades.

LaSillaRota

/PresenciaMX

 ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí​​​​​ ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ ​​​​​