La doctora Karla Ramírez, del Hospital General No. 36 del IMSS, subraya que una revisión mensual puede marcar la diferencia
La doctora Karla Ramírez, del Hospital General No. 36 del IMSS, subraya que una revisión mensual puede marcar la diferencia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur hizo un llamado urgente a mujeres y hombres a realizar la autoexploración mamaria cada mes, una práctica sencilla que puede salvar vidas.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
La doctora Karla Ileana Ramírez Lomelí, coordinadora de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de Zona No. 36 de Coatzacoalcos, subrayó que la detección oportuna sigue siendo la mejor defensa contra este tipo de cáncer, el más frecuente entre la población femenina.
“El cáncer de mama ya no es sinónimo de muerte; la clave está en la detección temprana”, afirmó.
La especialista explicó que la autoexploración debe iniciar desde los 20 años de edad, idealmente entre el quinto y décimo día del ciclo menstrual. En hombres y mujeres sin menstruación, lo recomendable es elegir un día fijo de cada mes para hacerlo frente al espejo y en la ducha, con movimientos circulares de la axila al pezón.
Si se detectan bolitas, hundimientos, secreciones o cambios en la piel o el pezón, se debe acudir de inmediato a la Unidad de Medicina Familiar para evaluación médica y, si es necesario, estudios como ultrasonido o mastografía.
La doctora Ramírez recordó que la mastografía anual es indispensable a partir de los 40 años, y puede realizarse antes si hay antecedentes familiares o factores genéticos.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran el tabaquismo, alcoholismo, obesidad, uso prolongado de hormonales y vida sedentaria. Sin embargo, también se han registrado casos en mujeres jóvenes sin antecedentes.
El IMSS recomienda ejercicio diario, buena alimentación, evitar embutidos y ultraprocesados, no fumar ni beber alcohol y preferir desodorantes sobre antitranspirantes. La lactancia materna, destacó la especialista, protege y reduce el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
“Detectar a tiempo salva vidas. Rompamos los tabúes, perdamos el miedo y cuidémonos”, concluyó la doctora Ramírez Lomelí.
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí