El hallazgo de un felino sin vida en la zona rural de Las Choapas evidencia la presencia de especies silvestres como ocelotes y tigrillos, cuya supervivencia está amenazada por atropellamientos, pérdida de hábitat y cacería furtiva.
El hallazgo de un felino sin vida en la zona rural de Las Choapas evidencia la presencia de especies silvestres como ocelotes y tigrillos, cuya supervivencia está amenazada por atropellamientos, pérdida de hábitat y cacería furtiva.
Un felino silvestre, aparentemente un ocelote (Leopardus pardalis), fue hallado sin vida a un costado de la carretera Las Choapas–Cerro de Nanchital, antes de llegar a la localidad El Chichón.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
Fueron pobladores de la zona quienes arrastraron el cuerpo del animal hacia la orilla, en una plantación de hule, y más tarde informaron el hecho a PRESENCIA Sureste durante la mañana de este sábado.
De acuerdo con los reportes, el ejemplar habría sido atropellado durante la madrugada, y posteriormente retirado por los propios habitantes, quienes presuntamente podrían aprovechar su piel o incluso disecarlo.
El director de Protección Civil Municipal, Miguel Amador García, confirmó que la dependencia no tuvo conocimiento previo del caso, ya que el animal fue retirado antes de que llegaran las autoridades.
Este hallazgo vuelve a poner en evidencia la existencia de felinos silvestres como ocelotes y tigrillos en la zona rural de Las Choapas, una región que forma parte del corredor biológico del sur de Veracruz, donde estas especies aún intentan sobrevivir entre selvas fragmentadas y carreteras transitadas.
El ocelote, clasificado como Especie en Peligro de Extinción (P) según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, enfrenta diversas amenazas que han reducido drásticamente sus poblaciones.
Entre las principales causas de muerte en la región destacan:
1. Atropellamientos en carreteras: uno de los riesgos más frecuentes para ocelotes y otros felinos en las vías que conectan municipios como Las Choapas, Minatitlán y Coatzacoalcos. La fragmentación del hábitat los obliga a cruzar caminos en busca de alimento o agua.
2. Pérdida y fragmentación del hábitat: la expansión de la ganadería y la agricultura ha reducido las áreas selváticas donde habitan, acercándolos peligrosamente a comunidades humanas.
3. Cacería furtiva: aunque su piel ya no se comercia de forma abierta, aún se reportan casos de caza ilegal, tanto por interés en su piel como por represalias cuando estos felinos atacan aves de corral o ganado menor.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
En resumen, la aparición de este ocelote muerto no solo representa la pérdida de un ejemplar más de una especie en riesgo, sino también una advertencia sobre los impactos del desarrollo humano y la necesidad urgente de proteger los corredores ecológicos del sur de Veracruz.