Con la consigna “Si tocan a uno, nos tocan a todos”, el movimiento Fuerza Social Choapense celebró este sábado 25 de octubre su 18 aniversario de fundación y lucha social, reafirmando su compromiso con las causas ciudadanas y su resistencia frente a los abusos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí

Durante la asamblea realizada en el salón Los Ídolos, activistas del sur de Veracruz y de otros estados del país reconocieron la perseverancia de este movimiento que, a lo largo de casi dos décadas, ha encabezado la defensa de miles de familias contra las altas tarifas eléctricas y los actos arbitrarios de la CFE.
Una lucha que maduró con dignidad
El presidente de la Fuerza Social Choapense, Francisco Jiménez Alejandro, subrayó que el movimiento ha tenido logros significativos: “Hoy ya no nos toca la CFE. Se terminaron los abusos, pero la lucha continúa hasta que la energía eléctrica sea reconocida como un Derecho Humano”, expresó.
Recordó los años de represión, persecución judicial y hostigamiento: “Fuimos objeto de más de 50 denuncias penales ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR), pero jamás nos doblegamos”, afirmó, destacando el apoyo fundamental de la activista Verónica Mounier, quien asesoró e impulsó los primeros pasos de la organización.
Aliados nacionales respaldan la causa
Entre los invitados estuvieron David Peña Rodríguez, abogado y asesor jurídico del movimiento; la activista Verónica Mounier, desde la sierra de Tatahuicapan; el dirigente oaxaqueño Carlos Beas; y la histórica luchadora social Sara López González, proveniente de Candelaria, Campeche.

Peña Rodríguez reconoció la constancia del grupo choapense y llamó a mantener la unidad: “No den un paso atrás. Su ejemplo es de resistencia y dignidad. La energía eléctrica debe ser un derecho humano, no un privilegio”.
Por su parte, Sara López recordó su visita a Las Choapas en 2010 y resaltó que el movimiento ha crecido y logrado una “tregua” con la CFE, además de la intervención de la Secretaría de Gobernación.
“Han resistido no solo las altas tarifas, sino también los abusos del gobierno. Si el pueblo se organiza, ningún poder puede aplastarlo”, enfatizó.
Dirigentes que sostienen la bandera
Durante el acto se reconoció la labor de los directivos de la Fuerza Social Choapense, quienes han sostenido la lucha a lo largo de estos 18 años:
- Raymundo Jiménez Alejandro, fundador del movimiento
- Francisco Jiménez Alejandro, presidente
- Salvador Sosa Tenorio, primer vicepresidente
- Efraín Santos Castelan, tesorero
- Raúl Menéndez Suárez, secretario
- Miguel Ángel Ortiz Ruiz, auxiliar de tesorería
- Xóchitl de María Vázquez de la Cruz, prosecretaria
- Leticia Pérez Gómez, vocal uno
- María Antonia Vidal, vocal dos

Asimismo, acudieron representantes de la Resistencia Civil de Agua Dulce e Ixhuatlán, quienes refrendaron su apoyo al movimiento choapense.
Durante el encuentro, se insistió en la importancia de incorporar a jóvenes activistas y fortalecer las alianzas regionales. “Hay que seguir promoviendo la organización popular; solos somos vulnerables, pero juntos somos invencibles”, exhortó Mounier.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
Los aplausos de los asistentes coronaron una jornada de unidad y reflexión en la que, tras 18 años de resistencia, la Fuerza Social Choapense reafirmó su papel como referente en la lucha social del sur de Veracruz.
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí