El sistema frontal avanza por el norte del estado y dejará lluvias intensas, evento de “Norte violento” y descenso de temperatura entre miércoles y viernes, informó Protección Civil.
El sistema frontal avanza por el norte del estado y dejará lluvias intensas, evento de “Norte violento” y descenso de temperatura entre miércoles y viernes, informó Protección Civil.
La Secretaría de Protección Civil (SPC) activó una Alerta Gris preventiva ante el paso del frente frío número 11, que desde las primeras horas de este miércoles 29 de octubre cruzó la zona de Tampico y comenzó a generar efectos en el norte de Veracruz, con vientos del Norte que podrían alcanzar rachas de hasta 95 kilómetros por hora.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
En Veracruz está activa un Alerta Gris preventiva para que la población extreme las precauciones de acuerdo a los efectos que tendrá el sistema en cada región.
Ver nota completa en la Silla Rota Veracruz
Sobre las lluvias, estas están pronosticadas principalmente en municipios de la zona sur de Veracruz, sumándose algunos puntos en el límite con Teziutlán, Puebla.
"Amigas y amigos hoy se prevén lluvias moderadas a fuertes en el estado de Veracruz, con los acumulados más altos principalmente entre las cuencas del Tecolutla al Colipa y Papaloapan al Tonalá", previene la SPC desde sus redes sociales, al pie de un mapa de la probabilidad de acumulados de lluvias.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
Los municipios de Veracruz - y sus alrededores- dónde se esperan las lluvias más fuertes tras el impacto del frente frío 11 este 29 de octubre, son:
Mecayapan
San Andrés Tuxtla
Tatahuicapan de Juárez
Pajapan
Coatzacoalcos
Nanchital
Ixhuatlán del sureste
Moloacán
Minatitlán
Las Choapas
Uxpanapa
Atzalan
Altotonga
Tlapacoyan
Estos son un aproximado de acuerdo a los modelos de pronóstico publicados por la SPC. No se decartan precipitaciones en los alrededores de estos.
Norte en Veracruz por frente frío 11
Se espera que el frente frío 11 recorra "con relativa rapidez" el estado de Veracruz, impulsado por una masa de aire fría de origen polar.
Puedes leer: Los 4 municipios de Veracruz con las primeras heladas de la temporada 2025-2026
"Ambos sistemas ocasionarían aumento de nublados con lluvias y tormentas aisladas, evento de Norte fuerte a violento de rápida intensificación y corta duración, así como descenso de temperatura", dice la Alerta Gris oficial.
Las rachas de viento más fuertes, de hasta 95 kilómetros por hora (km/h), se esperan en la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río, desde las 3:00 de la madrugada del miercoles, permaneciendo todo el día hasta la noche, aunque con disminución. Se prevé que dure solamente este día de miércoles 28, y termine antes del jueves 29.
Este evento de Norte de "fuerte a violento, de rápida intensificación y corta duración", será distinto por zona:
Costa central: 80 a 95 km/h
Costa norte: 70 a 85 km/h
Costa sur: 60 a 75 km/h
Xalapa-Naolinco-Misantla y el valle de Perote: 45 a 60 km/h
Sobre el descenso de la temperatura será de manera general en todo el estado a partir del miércoles 29 y hasta el viernes 31.
Pronóstico a mayor plazo
Entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre, la masa fría se modificará gradualmente para dar paso a un ambiente más templado y viento menos intenso, de acuerdo al pronóstico oficial de la SPC.
Se prevé que entre el 2 y 3 de noviembre un nuevo frente frío pueda recorrer el Golfo de México "generando condiciones inestables", por lo que se pide a la población mantenerse al tanto de las actualzaciones del pronóstico del clima.
Esta es la fanpage de Facebook de la SPC de Veracruz donde se actualiza el pronóstico de manera constante.
Temporada de frentes fríos en Veracruz
De acuerdo al calendario de temporadas y fenómenos, el miércoles 1 de octubre inició la temporada de heladas 2025-2026 en Veracruz, y su duración será de alrededor de cinco meses, pues terminarán el día 31 de marzo del 2026.
Según el mismo calendario, en octubre se atraviesa la temporada de frentes fríos y norte, la cual comenzó el 15 de septiembre y su duración será hasta el 15 de mayo del 2026, coincidiendo con el otoño y el invierno.
En octubre, a la par de que se atraviese la temporada de frentes fríos y la de heladas, también se suma la de lluvias y ciclones tropicales. Este inició el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre.
Es importante considerar que estas fechas de las temporadas son aproximaciones que los especialistas en meteorología hacen, basado en un pronóstico y el comportamiento de los sistemas en años anteriores.
LaSillaRota
/PresenciaMX
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp