Estudiantes de escuelas primarias dieron vida a las tradiciones mexicanas con desfiles, bailables y altares llenos de color; el objetivo, fomentar la identidad cultural desde las aulas.
Estudiantes de escuelas primarias dieron vida a las tradiciones mexicanas con desfiles, bailables y altares llenos de color; el objetivo, fomentar la identidad cultural desde las aulas.
En un ambiente lleno de color, música y tradición, escuelas primarias de Las Choapas realizaron este miércoles diversos festivales para conmemorar el Día de Muertos, una de las celebraciones más arraigadas en la cultura mexicana.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí

En la escuela primaria “Hermanos Flores Magón”, los estudiantes se robaron las miradas al participar en una pasarela de catrinas y catrines, además de presentar bailables típicos y una muestra del tradicional xantolo, una costumbre huasteca que fusiona lo prehispánico con lo católico y da vida a estas fechas llenas de simbolismo.
Mientras tanto, en la escuela “José María Morelos y Pavón”, los alumnos, acompañados de padres de familia y maestros, elaboraron altares llenos de color, papel picado, veladoras y ofrendas dedicadas a sus seres queridos, convirtiendo el recinto en un espacio de respeto y aprendizaje sobre las raíces mexicanas.

La maestra Gabriela Flores García destacó que estas actividades buscan que las nuevas generaciones mantengan viva la tradición del Día de Muertos y refuercen valores de identidad, respeto y amor por la cultura nacional.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
Entre flores de cempasúchil, calaveras de azúcar y música tradicional, los pequeños choapenses demostraron que el Día de Muertos sigue siendo un motivo de orgullo, unión y herencia cultural.

