Tras más de seis años de búsqueda, el cuerpo de José Manuel Rosas Anica fue identificado y entregado a su familia, luego de ser localizado en una fosa clandestina en Córdoba, Veracruz.
Tras más de seis años de búsqueda, el cuerpo de José Manuel Rosas Anica fue identificado y entregado a su familia, luego de ser localizado en una fosa clandestina en Córdoba, Veracruz.

Luego de más de seis años de incertidumbre, la familia de José Manuel Rosas Anica finalmente pudo darle sepultura. José Manuel desapareció el 5 de enero de 2019 en la comunidad de San José de Tapia, en Córdoba, y su cuerpo fue identificado recientemente gracias a pruebas genéticas realizadas por personal forense de la Fiscalía General del Estado.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
José Manuel Rosas Anica desapareció desde el pasado 5 de enero del año 2019 en la comunidad de San José de Tapia, que pertenece al municipio de Córdoba. La confirmación de que era el cuerpo de José Manuel llegó después de una larga espera y pruebas genéticas practicadas por personal forense de la Fiscalía General del Estado.
Ver nota completa en la Silla Rota Veracruz
Larga búsqueda
José Manuel contaba con 28 años cuando fue visto por última vez; su ficha de búsqueda se activo y estuvo vigente por varios años, contando con el apoyo y acompañamiento del Colectivo de Familiares de Desaparecidos Orizaba - Córdoba, su búsqueda se prolongó todo ese tiempo.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
El colectivo actualizó la ficha de búsqueda “localizado sin vida”, aunque doloroso el mensaje, representa para su familia un alivio después de muchos años de búsqueda y que aún tenían esa esperanza de poder localizarlo con vida.
Fue en el año 2023, durante los trabajos de exhumación en la zona de Rancho La Trinidad de La Luz Palotal, una zona de Córdoba que en los últimos años se ha convertido en un punto de hallazgos de restos humanos. Existen brigadas de búsqueda que son acompañados por peritos de la Comisión Estatal de Búsqueda han recuperado fragmentos de restos óseos pertenecientes a víctimas de desaparición y desaparición forzada.
Perfil genético para identificarlo
El proceso para identificar el cuerpo duro varios meses, entre cotejos genéticos y la revisión de registros forenses. Posteriormente la FGE notificó a los familiares de José Manuel sobre la coincidencia genética positiva, permitiendo que este jueves se les entregaran sus restos para darles sepultura.
La familia agradeció el apoyo de colectivos y de las autoridades que apoyaron en la identificación. “Fueron muchos años de no saber nada, de esperar una noticia, hoy al menos podemos despedirlo”, señaló un familiar.
LaSillaRota
/PresenciaMX