Exhorta a evitar accidentes domésticos, enfermedades gastrointestinales y criaderos de mosquitos durante estas festividades.
Exhorta a evitar accidentes domésticos, enfermedades gastrointestinales y criaderos de mosquitos durante estas festividades.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur emitió una serie de recomendaciones para que la población celebre el Día de Muertos con seguridad, priorizando la salud y la prevención de incidentes en el hogar y en espacios públicos.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
El doctor Víctor Manuel Hernández Santiago, titular de la Coordinación de Información y Análisis Estratégico (CIAE), destacó que las tradiciones mexicanas son motivo de unión familiar, pero también implican riesgos si no se toman las debidas precauciones, especialmente al manipular alimentos, encender veladoras o acudir a panteones.
El IMSS recomendó extremar medidas de higiene en la preparación de alimentos como tamales, mole o pan de muerto, manteniendo los ingredientes en condiciones adecuadas y evitando su consumo si han estado a temperatura ambiente por mucho tiempo. Asimismo, se aconseja lavar frutas y verduras, hervir el agua si no es potable y evitar la compra de productos de dudosa procedencia en la vía pública.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
Hernández Santiago también exhortó a moderar el consumo de alimentos y bebidas para prevenir malestares digestivos y complicaciones en personas con padecimientos crónicos como diabetes o hipertensión.
Respecto a las ofrendas, el Instituto pidió colocar las veladoras sobre superficies firmes y alejadas de materiales inflamables, además de apagarlas antes de dormir o salir de casa. Si hay niños presentes, deben estar bajo vigilancia para evitar accidentes.
De igual forma, se recomendó mantener limpios los floreros o recipientes con agua para evitar criaderos de mosquitos transmisores de dengue, zika o chikungunya.
Durante las visitas a los cementerios, el IMSS sugiere hidratarse constantemente, utilizar protector solar, sombrero o gorra, así como repelente contra insectos y calzado cómodo. En caso de presentar síntomas de deshidratación, picaduras o malestar, se debe acudir a la Unidad de Medicina Familiar más cercana.
El Instituto reiteró su compromiso de promover la salud preventiva y llamó a la ciudadanía a disfrutar de las tradiciones con responsabilidad, cuidando su bienestar y el de sus familias.
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí