Chiapas.-

Detienen a seis funcionarios del COBACH por presunta extorsión agravada en Chiapas

Entre los detenidos hay directivos y jefes de departamento del Colegio de Bachilleres de Chiapas, acusados de extorsionar a una mujer. La Fiscalía del Estado confirmó que ya fueron puestos a disposición del juez.
31/10/2025 02:32 p.m.
Excelsior.com

Acusados por el delito de extorsión agravada, fueron detenidos seis servidores públicos del Colegios de Bachilleres de Chiapas, en agravio de una mujer de identidad reservada en Tuxtla Gutiérrez.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí​​

Los detenidos, responden a los nombres de Julio César “N”, director Administrativo; Mauricio “N”, Jefe de Departamento de Mantenimiento; José “N”, Subdirector Jurídico; Francisco “N”, Jefe de Departamento de Almacén e Inventario; Juan “N”, Director Normativo, y Julio “N”, Jefe del Departamento de Recursos Materiales, todos adscritos a la Dirección General de ese subsistema.

Francisco ‘N’, pese a ostentar una plaza administrativa, en la práctica se desempeñaba como el chofer personal y hombre de confianza del director general del COBACH, Miguel Prado de los Santos.

Detienen por extorsión a funcionarios del Colegio de Bachilleres de Chiapas

“De acuerdo con la carpeta de investigación, se inició la denuncia desde la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la cual dio vista a esta institución, donde se realizaron las tareas de investigación correspondientes, lográndose acreditar los actos de corrupción cometidos por estos seis servidores públicos, mismos que ya se encuentran a disposición del órgano jurisdiccional para que enfrenten a la justicia”, informó la Fiscalía del Estado en un comunicado.



¿Qué es la extorsión?

La extorsión es un delito que consiste en obligar a una persona, mediante amenazas, violencia o intimidación, a entregar dinero, bienes o realizar algún acto en contra de su voluntad. De acuerdo con el Código Penal Federal, este delito se configura cuando alguien, con el fin de obtener un lucro indebido o un beneficio para sí o para otro, utiliza la coacción para forzar a la víctima a realizar o tolerar algo que le cause perjuicio.

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp​​

La Fiscalía General de la República (FGR) explica que las formas de extorsión pueden ir desde llamadas telefónicas con amenazas falsas hasta esquemas más complejos operados por grupos criminales, que buscan obtener recursos mediante el miedo. En algunos casos, los delincuentes se hacen pasar por miembros de organizaciones delictivas, autoridades o incluso empresas legítimas para presionar a las víctimas.


El artículo 390 del Código Penal Federal establece que la pena por extorsión puede ir de dos a ocho años de prisión y una multa de 40 a 160 días de salario, aunque puede aumentar si se comprueba el uso de armas, la participación de servidores públicos o si el delito se comete en perjuicio de instituciones financieras.


La extorsión, además de ser un delito patrimonial, representa una forma de violencia psicológica que busca someter a las víctimas por medio del temor, afectando tanto a personas como a negocios en todo el país.

Con información del

Excelsior.com

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí​