Carmen Medel, y los integrantes del Cabildo buscan detener el proceso que podría separarlos del cargo por una deuda millonaria derivada del conflicto legal con la empresa Comunicaciones Cibernéticas S.A. de C.V.
Carmen Medel, y los integrantes del Cabildo buscan detener el proceso que podría separarlos del cargo por una deuda millonaria derivada del conflicto legal con la empresa Comunicaciones Cibernéticas S.A. de C.V.
La alcaldesa Carmen Medel Palma y el Cabildo promovió un juicio de amparo con el objetivo de detener el procedimiento que podría derivar en su destitución, luego de que la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (TJAEV) notificara al Congreso local para analizar su posible separación del cargo.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
El amparo, no solo fue interpuesto por la presidenta municipal, también por el síndico único Francisco Andrade Molina, y los regidores Alma Judith Esteban Bautista, Jesús Adrián Peralta Márquez, Romina Gurrión Vásquez, Juan Carlos Rosales Domínguez, María Esther Dodero Hernández, Isela Iturralde Alvarado, Patricia Rueda Hernández, Miguel Ánael Estrada Ferrer, Zayra Natalye González Cruz, Blino Hernández Fernández, Jesús Antonio Cerón Cruz y Hugo Leonardo Torres Villegas.
Por el caso “Cibernéticas”
El procedimiento que enfrenta la administración municipal deriva del llamado caso “Cybernéticas”, un conflicto legal que inició hace más de una década.
En 2005, el Ayuntamiento de Minatitlán contrató a la empresa Comunicaciones Cibernéticas S.A. de C.V., representada por Julio Aldama Prieto, para la recolección y disposición de residuos sólidos. Años después, el contrato fue rescindido y se rompieron los acuerdos establecidos, lo que llevó a la empresa a demandar al municipio por incumplimiento.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
El litigio, registrado en al menos tres expedientes, concluyó con una resolución a favor de la empresa, que reclama al Ayuntamiento el pago de una indemnización millonaria, estimada en más de 600 millones de pesos. Desde entonces, distintas administraciones municipales han enfrentado los efectos legales de esa sentencia, que siguen vigentes hasta la actualidad.
El acto reclamado corresponde al acuerdo del 10 de septiembre de 2025, mediante el cual el Tribunal Administrativo hizo efectivo un apercibimiento decretado en mayo y dio vista al Congreso del Estado para que determine si procede la destitución de las autoridades municipales por presunto incumplimiento de una resolución relacionada con el caso.
Las autoridades de Minatitlán buscan evitar que el Congreso avance en este análisis, argumentando que la medida vulnera sus derechos como autoridad electa y que el procedimiento se lleva a cabo a pocas semanas de que concluya su administración. Pero la principal causa es que la deuda es de 667 millones 538 mil 862 pesos y el presupuesto que recibe el ayuntamiento es de 881 millones 521 mil 769 pesos, lo que perjudicaría a los habitantes de Minatitlán.
Será el Juzgado de Distrito con sede en Coatzacoalcos quien determine si admite el amparo y, en su caso, si concede una suspensión provisional que detenga temporalmente la revisión legislativa sobre la continuidad del actual gobierno municipal de Minatitlán.
En caso que logren frenar la destitución, tanto la alcaldesa y los ediles tendrán que pagar una multa por no haber saldado esta deuda.
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí