(1)
A la temática de las amenazas contra candidatos y candidatas de MC, PRI, PT y MORENA a presidencias municipales de la entidad veracruzana, se suman casos de descomposición institucional.
(2)
Lo deseable, respecto a José Hernández Cayetano -ahora ex aspirante del PT a la alcaldía de Las Vigas de Ramírez- es que efectivamente dicho sujeto haya cometido la idiotez de falsear su propia desaparición y no lo hayan privado de la libertad como pensó su familia, que pidió ayuda de inmediato, y la recibió.
De haber sido producto de la mente infantil del candidato, como lo señala la Fiscalía estatal que ya lo presentó ante un juez, la justicia expedita estaría dando un ejemplo fuerte a 212 municipios: Con la ley no se juega...
(3)
Desde luego, tal rapidez en la procuración de justicia en Las Vigas de Ramírez no deja de ser una mera excepción, porque ya quisiera uno como ciudadano saber quiénes y por qué masacraron a cuatro policías de Seguridad Pública en Lechuguillas, o quiénes cortaron la cabeza y por lo menos un brazo de un taxista de Soconusco arrojado dentro de hieleras en Coatzacoalcos y Minatitlán, sin que sepamos aún dónde está el resto de su cuerpo.
(4)
Y no, para calma de Ricardo Ahued Bardahuil, cuyo trabajo consiste en mantener la calma social y la estabilidad política en la entidad, no estamos vinculando aquí un tema electoral con una estructura de Estado dañada en materia de seguridad.
Ocurre simplemente que todo se vincula dentro de una realidad cada día más compleja en Veracruz: lo que le sucede a Juan le afecta a Pedro...
La diferencia -es importante subrayar- estriba en que el incremento de violencia directa con crimenes dolosos, no incluye a candidatos sino a guardianes del orden y a ciudadanos no participantes en los comicios, hasta hoy...
Y desde luego deseamos, aspiramos, pedimos que así continúe y vivamos una verdadera fiesta electoral, limitada en lo negativo a las amenazas y la potencial taradez de un ex candidato petista.
(5)
Van dos puntos importantes para continuar contextualizando los temas aquí abordados:
a) Cuando el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, pide a los candidatos y candidatas denunciar las amenazas o eventuales ataques a sus personas ante las autoridades respectivas, dado que el Estado cuenta -segun él- con los elementos para cuidarlos, atenderlos, garantizar protección:
¿Estará tomando en cuenta la falta de confianza general de la población en torno a las autoridades policiacas?
Porque si me amenazan en calidad de candidato, el sentido común me indica que del otro lado del teléfono puede estar el cómplice de quienes han quitado la vida durante las últimas semanas y meses a seres humanos desde Coatzacoalcos hasta Tuxpan, desde Poza Rica hasta Minatitlán, desde Córdoba hasta Camerino Z. Mendoza, desde Cosamaloapan hasta Fortin de Las Flores, desde Ciudad Isla hasta Vega de Alatorre, etcétera.
Ante dicho escenario mi familia y mi sentido de sobrevivencia me invitan, me ordenan, dejar de competir; tal como lo argumentó Elvia Merlin Castro, de MORENA/PVEM, en Cosoleacaque.
b) En Sayula de Alemán la actual alcaldesa Lorena Sánchez Vargas accedió al poder en el 2022 en condición de viuda.
A su pareja, regidor en la anterior administración del Ayuntamiento sayuleño, lo asesinaron en Acayucan.
El arribo de Sánchez Vargas a la comuna, tras obtener la mayoría de votos, fue difícil e incluyó patadas y golpes el día de la elección.
Luego, ya como presidenta en funciones, Lorena Sánchez acusó la presión de un grupo de poder que originalmente la ayudó en su proyecto electoral pero luego le estaría arrebatando el control de áreas clave como Tesorería y Obras Públicas así como el manejo del Cabildo.
Llegó el día que la alcaldesa sayuleña entró al palacio municipal rodeada por media docena de elementos de la Guardia Nacional.
No me lo contaron; estuve allí como reportero y la vi descender de una camioneta operada por policías federales que la condujeron a su oficina y luego bloquearon los accesos salvo para quienes tuviesen permiso.
No abordo lo anterior desde la perspectiva de inocentes y culpables; de ello se ocupan autoridades estatales y de la federación...
Comparto un dato surgido durante las últimas semanas, días y horas: MORENA y su aliado el PVEM han contado en Sayula de Alemán con dos, tres, cuatro -tal vez más- aspirantes a la candidatura para relevar a Lorena Sánchez Vargas en el palacio municipal.
La lista incluye a su hermano Eduardo Sánchez Vargas; a Mirna Adriana Rufino Martinez, identificada popularmente como su tía; a Modesta Clemente Vicente, una fiel colaboradora personal de la aún alcaldesa al grado de haber tomado parte en las escenas de golpes para la defensa del voto; a Sara Cruz Osorio, actual tesorera del Ayuntamiento.
En todos los casos se ubica a Lorena Sánchez Vargas como la mano que mueve este fango institucional/electoral
que se padece en Sayula de Alemán.
¿Estará al tanto Esteban Ramírez Zepeta, líder formal de MORENA en el estado, de estos hechos?
¿Tendrá Ricardo Ahued las fichas informativas de rigor y obligadas de este asunto?
¿El de Sayula es el único caso bajo condiciones de burda búsqueda de un pseudo cacicazgo municipal?