(14)
El crimen organizado y los inéditos niveles de violencia que ha desatado en México tienen orígenes multifactoriales.
Se combinan -entre ellos- dicotomías de procesos históricos: la Revolución de 1910, sus deudas sociales no pagadas y su apertura al enriquecimiento de una oligarquía renovada; por citar un ejemplo; ver “La muerte de Artemio Cruz”, novela, Carlos Fuentes (+).
El concepto criminal en México como lo conocemos actualmente es producto de una evolución en todos los sentidos.
El primer cártel mexicano –neologismo anglosajón para referirse a una organización delincuencial cuya operación es semejante a la estructura organizativa de una empresa, generalmente en México y Latinoamérica dado que en otros países reciben el nombre de mafias- fue el de Guadalajara.
Estudiar académicamente dicha organización coadyuva a entender el surgimiento de cárteles por doquiera en el territorio nacional.
Quedarse en tal observación nos vuelve reduccionistas.
En términos holísticos la aparición del primer cártel mexicano implica una intervención metódica del Estado, cuyo poder político/policiaco y político/militar está ligado a la delincuencia organizada desde la primera mitad del siglo XX.
Ambas partes –delincuentes y gobierno- sólo cambiaron de modus operandi, de estrategias, pero ya eran socios desde mucho atrás y nunca han dejado de serlo.
¿Por qué surgen cárteles en unas entidades federativas y en otras no?
¿Cuál es el papel de los estados donde no hay un cártel como tal pero se posee y aportan infraestructura de comunicación, mano de obra, complicidad política para la operación nacional e internacional de todo tipo de delitos y tráfico de drogas y personas?
Estudiar este fenómeno es asomarse a un departamento cuya matriz es el infierno…
Valga la analogía religiosa ante una cultura repleta de subculturas antisociales y profundamente inhumanas.
(15)
“Las organizaciones mexicanas dedicadas al tráfico de drogas llevan existiendo más de un siglo en el que han operado como productores y distribuidores a escala nacional e internacional. Los grupos criminales sufren modificaciones constantes dependiendo de diversos factores, que impactan en su estructura y forma de operar; tal puede ser el caso de la captura o la muerte de algún líder o persona clave en el cártel”. (3)
Eleyde María Loreto Navarro; Universidad de Las Américas Puebla
(16)
¿Por qué no existe un cártel de Veracruz?
¿Por qué es importante la pregunta?
En la metodología de investigación de las ciencias sociales se requiere el planteamiento de un problema, así como un objetivo u objetivos: general (es) y específico (s).
Definido el problema el investigador abre su trabajo a la creación de una o más hipótesis surgidas a su vez de variables cualitativas o cuantitativas.
Cito:
“El proceso de investigación: Problema, objetivos e hipótesis • La primera tarea que debe afrontarse en el desarrollo de una investigación es el planteamiento del problema, que sería el ámbito que daría origen a la hipótesis que se pretenderá validar o refutar. • Tras la elección del tema que enmarca el problema, el proceso continúa con una revisión de las publicaciones y referencias al respecto. • Nótese que en estas primeras fases, todavía no se ha iniciado un proceso investigador en sentido estricto, sin embargo se realiza un paso fundamental, la definición del objetivo de la investigación.” (4)
(17)
La problemática del crimen organizado en México corre paralela a otras fallas estructurales del Estado Mexicano durante las últimas cuatro décadas: desde fines de los años 70s, los 80s a la fecha.
a) La lucha democrática per se
b) La antítesis de lucha social surgida a partir de la desigual repartición de la riqueza o injusticia social: