El pasado diez de octubre la zona norte de nuestro Estado vivió una inundación sin precedentes, por el desbordamiento del Río Cazones, el agua arrasó todo lo que encontró a su paso, ocasionando la pérdida de la totalidad del patrimonio, en muchos casos.
La tragedia ocurrió a temprana hora cuando muchos aún descansaban en un sueño del que ya no despertaron, casi al despuntar el alba; y si bien es cierto que lo más grave de las pérdidas no son los bienes materiales, sino las vidas que se perdieron en esos hechos.
Lo cierto es que para los sobrevivientes de la inundación que quedaron atrapados en las azoteas de sus casas, no han sido para nada fáciles los días que siguieron, primero poner a salvo sus vidas, y la de sus familias, y segundo, buscar en los escombros de lo que un día fue su vida, que les quedó.
Y cuantificar, hacer planes, reconstruir, pero antes que nada limpiar. Terminar de limpiar el lodo, que quedó y la basura que fue arrastrada por la naturaleza. Esto es un evento sin precedentes.
E inesperado para muchos, que no vieron venir el verse privados de sus bienes, de su casa, de sus muebles, de un día para otro, incluso de sus fuentes de empleo. Y de sus planes a futuro, incluso en el corto plazo.
Más allá de lo mucho o poco que se haya abundado en el tema, sobre la reconstrucción, las ayudas, los censos, y la colaboración humanitaria que han recibido los sobrevivientes, de las zonas y municipios afectados, porque no fue Poza Rica el único lugar en donde eso se suscitó.
La pregunta en el aire, la que sigue, es qué va a pasar con las deudas y los créditos de quienes lo perdieron todo. Y el motivo de la duda surge, porque no he visto o no he sabido, de algún plan de apoyo o medida que deje en claro. Cómo es que se van a atender por parte de los Bancos, Financieras y demás acreedores, los casos de las personas que, como usuarias de servicios financieros o usuarias de créditos, no puedan continuar con el cumplimiento puntual de sus pagos.
En el entendido de que si se trata de créditos hipotecarios seguramente operarán los seguros, pero sin papeles; porque se los llevó el agua con la inundación, cual es el medio correcto y oportuno de tramitar o hacer válidos dichos seguros. Ante quien hay que acudir, si es que también las sucursales u oficinas receptoras se destruyeron.
Habrá que recordar que todos los reportes deben hacerse en un lapso decretado por los contratos, sí seguro, e impensable que alguien logre tener un documento de esa naturaleza a la mano en este momento, en esas circunstancias en concreto.
No hay información financiera que fluya al respecto en estos momentos, y menos si de reconocer la imposibilidad de pago del deudor se trata, pues ¿cuándo hemos visto solidaridad, solidaridad verdadera de los bancos?, no de dientes para afuera o de mentiras como fueron los apoyos covid, que salieron como dice el dicho: “peor el remedio que la enfermedad”.
Pues a pesar de la tregua de pago concedida a los cuentahabientes y acreditados, al final se les aplicó un “interés covid” y con IVA (impuesto al valor agregado) cuando todos cuestionamos la legalidad de ese tipo de interés que se generó, y que no está previsto ni conceptualizado en ninguna norma.
Pero que se les aplicó a los acreditados, por el solo hecho de haber aceptado, la ayuda del banco, y que lo único que hizo fue subir la deuda, porque el banco nunca pierde, y peor aún. Que tampoco se concedió por un plazo razonable, pues para cuando vencía, el país continuaba parado, y no había economía aún.
En fin, que no nos vayan a salir esta vez, en medio de la tragedia o para acabar de completar la tragedia, con que no habrá condonaciones, treguas o plazos adecuados en las obligaciones de pago, que se van a tener que quedar pendientes de cubrir, en lo que terminan de sacar el lodo o de rescatar lo que el agua no se llevó.
Y también en lo que se consigue trabajo y se recuperan las fuentes de empleo, que no fueron pocas, y en que la economía en sí, que ya estaba muy golpeada, vuelva a recuperarse.
¡Dios nos socorra!, para que sea pronto; porque a cómo vamos, nada más no se ve para cuando.
Únase ya, a la Jornada Estatal para la Defensa del Patrimonio Familiar 2281148502 visite www.elbarzonrc.org Contacte elbarzonrc@yahoo.com.mx, O sígame en @terecarbajal