La vista se no puede mostrar porque supera el umbral de vista de lista (5000 elementos) aplicado por el administrador.

Para ver los elementos, intente seleccionar otra vista o crear una nueva. Si no cuenta con permisos suficientes para crear vistas para esta lista, solicite al administrador que modifique la vista de modo que cumpla con el umbral de vista de lista.

Más información sobre la creación de vistas para listas grandes.

Manolo Victorio

Carpe Diem

La violencia de los poderes fácticos II

11/04/2025 07:44 a.m.

Adolfo Ramírez Arana, presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional, exhibió públicamente una situación delicada, trágica, respecto a la evolución o involución del proceso electoral veracruzano, según el cristal con el que se mire la violencia electoral.

Hay un municipio ─cuyo nombre se reservó para resguardo de los actores políticos─, donde el PRI se vio en la necesidad de cambiar candidaturas a la presidencia municipal ocho veces ante el desistimiento de igual cifra de aspirantes, motivado por las amenazas del crimen organizado.

Es una cifra de espanto. 

La presencia y operación del poder fáctico, eficaz, de la delincuencia organizada, ha propiciado que el tricolor se haya visto obligado a hacer cambios o bajar el perfil de su presencia en 20 municipios donde sus representantes tienen que batallar contra el desprestigio de este partido entre los electores; pero también contra un enemigo sin rostro, embozado, anónimo: el sicariato.

Este enemigo porta un fusil AK-47, como argumento convincente, tangible, pavoroso, de 4.3 kilos de peso, 30 balas de munición, 800 metros de alcance y una cadencia de tiro de 600 disparos por minuto, al ristre para inhibir la participación política de los alicaídos priistas y en general, de todos los representantes partidistas.

Según reportaje de Isabel Zamudio, corresponsal de Milenio, a menos de dos semanas del arranque oficial de las campañas, del martes 29 de abril al miércoles 28 de mayo, en pos de los mil 54 cargos de elección popular, con las 212 alcaldías como el objeto del deseo de partidos y aspirantes, «más de una docena de candidatos, entre ellos de Morena y PT, han renunciado a sus aspiraciones por amenazas; dos han sido privados de la libertad y dos precandidatos fueron asesinados».

A la vuelta de las horas, la situación de algunos candidatos cambió de posibles víctimas a presentados, en este carrusel mediático, cambiante, donde Veracruz ocupa el tercer lugar en violencia política, según la plataforma Data Cívica que registra de enero del 2018 a marzo de este año la cifra de 18 candidatos y precandidatos que fueron víctimas de violencia en Veracruz, de los cuales siete precandidatos en 2021 fueron asesinados.

Itzel Soto, Coordinadora de Investigación de Data Cívica Data Cívica dijo en entrevista para la XEU que hallaron que Veracruz es el tercer estado a nivel nacional, con más ataques de violencia política provocados por la delincuencia organizada.

«Lo que vemos en este estudio y con esta base de datos es que, siempre un mes antes de elecciones a nivel municipal, se desata la violencia y tenemos picos de este tipo de ataques».

La familia de José Hernández Cayetano, conocido como «El Juquilita», candidato del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de Las Vigas de Ramírez, lo reportó como desaparecido luego de hacer un recorrido por una congregación de ese municipio.

En 48 horas pasó de extraviado, desaparecido o perdido, a ser presentado por la Fiscalía General del Estado ─en ejemplo rampante de la inmediatez expedita de la justicia─ ante un juez luego comprobar que el candidato simuló su propio secuestro

«La familia de José ‘N’ reportó su posible privación de la libertad el 8 de abril, indicando que la última vez que se tuvo contacto con él, se dirigía a la localidad de El Manzanillo, en ese municipio, para realizar actividades personales», informó la FGE a través de un comunicado.

«Se obtuvo información relevante que permitió establecer que se trató de una presunta simulación. Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, el Fiscal Especializado determinará su situación jurídica», remachó el magro comunicado de la fiscalía.

En la vorágine de hechos, se informó que Jaime Vega Gómez, fundador del Movimiento de Regeneración Nacional y ex encargo de Bienestar en el municipio de Coxquihui, fue hallado muerto en su casa.

Según nota de Nicolás Cruz, reportero del portal Plumas Libres, «hay dos versiones, una que llegó alcoholizado a su casa y murió por una broncoaspiración y la segunda que fue golpeado por desconocidos y las lesiones le causaron la muerte».

El presidente de la Junta de Coordinación Política en la 67 Legislatura llamó a la prudencia respecto a la espera de los dictámenes del médico legista y pericial.

La voz del titular de la JUCOPO se unió a las demás fuentes informativas que tienen a Veracruz en primera plana nacional, en el tema de la política reactiva.

«Hay mucho ruido quizá por los tiempos políticos quieren responsabilizar de que no pueden salir, es parte de la política. Hasta ahorita no he visto algún candidato que lo hayan levantado que lo hayan ejecutado., hoy sucedió un caso en Coxquihui, se dice que murió en su casa, dicen que lo golpearon, otros dicen que por una broncoaspiración falleció, hay que esperar el dictamen médico- legista y también pericial para tener ya una opinión., a lo mejor son rumores que lo golpearon, porque si yo estoy durmiendo en mi casa, es imposible que nadie vea que entren».

En repetición del guión relacionado al término de la pachanga delictiva, el titular de la Secretaría de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, retomó el tema por segunda ocasión en la semana.

Lanzó un exhorto a las dirigencias partidistas y a sus candidatos para que acudan a la justicia pronta y expedita, aplicada por la FGE; también recordó a candidatos y candidatas que recibieron protección tras sufrir amenazas durante el actual proceso electoral, deberán presentar sus denuncias ante la fiscalía.

«Ya tienen seguridad, estamos en espera de que ellas y ellos que presenten la denuncia ante la Fiscalía, se les va a proporcionar y se les va a notificar que se presenten a corroborar la denuncia para darle seguimiento como marca la ley».

Que no se quede en el mitote, como parece haber sucedido en Las Vigas de Ramírez, es la connotación que se le da a las declaraciones del encargado de la política interior del estado.

Las elecciones son, pese a la violencia política provocada por los poderes fácticos, una fiesta de los ciudadanos quienes acuden a las urnas y de quienes cuentan esos votos. 

Son una fiesta popular, pese al miedo colectivo que intenta sembrar la delincuencia.

«Quiero pensar que bien, quiero sentir que Veracruz siempre ha sido un ejemplo, más allá de que Veracruz es un estado muy grande, con 212 municipios hay una gran efervescencia política. Vamos a estar atentos a lo que venga para generar condiciones de tranquilidad», señaló Ahued.

Ojalá que los hechos registrados esta semana no construyan la agenda pública, que el calendario transcurra en calma.

Ese bienestar común de aquí al domingo 1 de junio, es el anhelo del colectivo, es decir; de usted y de quien esto escribe.

Que así sea.

columnacarpediem@gmail.com






¿Te ha parecido interesante la columna?

Comentarios

Comparte
MÁS DE

Carpe Diem

La vista se no puede mostrar porque supera el umbral de vista de lista (5000 elementos) aplicado por el administrador.

Para ver los elementos, intente seleccionar otra vista o crear una nueva. Si no cuenta con permisos suficientes para crear vistas para esta lista, solicite al administrador que modifique la vista de modo que cumpla con el umbral de vista de lista.

Más información sobre la creación de vistas para listas grandes.