La vista se no puede mostrar porque supera el umbral de vista de lista (5000 elementos) aplicado por el administrador.

Para ver los elementos, intente seleccionar otra vista o crear una nueva. Si no cuenta con permisos suficientes para crear vistas para esta lista, solicite al administrador que modifique la vista de modo que cumpla con el umbral de vista de lista.

Más información sobre la creación de vistas para listas grandes.

Manolo Victorio

Carpe Diem

TEHUANTEPEC Y SUS TRADICIONES

26/01/2023 05:09 p.m.

(1ª. de 3 partes) 

Después de todo un año de estar cooperando con las limosnas tradicionales en las distintas festividades realizadas en los diferentes barrios de Tehuantepec, Oax., se inicia la celebración en el barrio Lieza, la primera del año en Tehuantepec, en honor a San Sebastián. En esta ocasión le correspondió la honra de ser los mayordomos al Sr. Aristeo López de la Rosa y su hija la Lic. en Enf. Marina López Jiménez. Estas festividades representan un legado cultural que tiene su origen desde el origen de Tehuantepec.

LO HISTORICO

Según se hace constar en los diferentes medios impresos, incluso wilkipedia, nos proporciona datos de que Tehuantepec se consolidó como un asentamiento zapoteco cuando se efectuó la conquista del imperio azteca por los españoles. Se podría decir que Tehuantepec fue fundada por Hernán Cortés como punto estratégico para la conquista; en los tiempos coloniales se levantaron edificios de arquitectura española, como el templo de la Natividad, incluso se dotó a la ciudad de un obispado. 

Tehuantepec es considerada por los Istmeños como la piedra angular de la cultura zapoteca en el Istmo, de donde se originan las costumbres y tradiciones de los zapotecas de esta región, sus fiestas más importantes son las mayordomías, consideradas como las más antiguas del Istmo oaxaqueño. 

En cuestiones culturales, Tehuantepec es un referente cultural donde han desarrollado sus actividades artistas, fotógrafos, escritores, poetas y transmitidas a nivel internacional. Durante el siglo XIX y el siglo XX diversos artistas se interesaron en Tehuantepec por la iconografía de la identidad mexicana representada en la mujer tehuana dentro del proyecto nacionalista promovido por el filósofo y político mexicano José Vasconcelos.
La lengua zapoteca (didxhazaá), y la vestimenta típica de la mujer zapoteca del Istmo se consideran como las más importantes de las tradiciones en Tehuantepec. Esta comunidad conocida y admirada por la espléndida vestimenta de sus mujeres que incluyen encajes, bordados y joyas cuenta con magníficos edificios como el Convento de Santo Domingo del siglo XVI, la Catedral, el Templo de la Virgen de la Asunción y edificios seculares como el Palacio Municipal construido en el siglo XIX.

Como parte de una tradición cultural que se realiza en honor a Santo Domingo de Guzmán, patrono de la tierra de la “inmortal Sandunga”, la autoridad municipal cumpliendo con su responsabilidad de promover los valores culturales y de las tradiciones, participa en la realización de este evento la primera semana del mes de agosto de cada año.

Santo Domingo de Guzmán es el santo patrono de Tehuantepec como lo estableció Fray Bartolomé de las Casas a su paso por Oaxaca rumbo a Chiapas. Bartolomé de las Casas visitó aquella vez el convento dominico construido en esta ciudad y desde entonces se cuenta de que se lleva a cabo esta festividad.

Parte de esta tradición cultural que se realiza en el Dxíbeu (primer día del mes), es la elaboración de adornos, como las coronas de “pepe” una hierba olorosa que utilizada en calendas y bailes velorios para representar la alegría propia de la gente istmeña, así como el respeto por la naturaleza.

LO REAL DE LA TRADICION ACTUAL.
PAGADA DE MISA Y CONTEO DE PANES

La primera celebración del año en Tehuantepec inicia con las fiestas en honor a San Sebastián en el barrio Lieza. Invitado para vivir de cerca las tradiciones de la mayordomía, ya que por primera los mayordomos son de Las Choapas, con gran arraigo y familiares en Tehuantepec, Oax. capital espiritual del Istmo oaxaqueño, acudí para estar en la tradicional y ancestral fiesta que inicia con el novenario que se reza por nueve días en la Iglesia de San Pedro Apóstol, todas las tardes desde el día 11 de enero y hasta el día 19 de enero, donde al terminar los rosarios se reparte los bocados que generalmente es atole, café o chocolate y tamal. Al llegar el día domingo 15 enero comienza el día de madrugada para preparar el pollo estofado, el agua de pozol con maíz que se puso a cocer, sacándolo del fuego para lavarlo en toda la madrugada del día 14 para el 15, para después revolverlo con panela y servido en jícaras (no lleva cacao); se elabora el chocolate  en agua que será servido a los Xhuanas y Xhelaxhuanas, a este momento se de denomina "DXULADI", que se sirve con un pedazo de pan (llamado de torta) y también se elabora el agua de Jamaica y dulce de manzanita (tejocote).

Lo ancestral inicia por la mañana con el tradicional incensario, actividad realizada por los Xhuanas, que son los representantes oficiales de la Iglesia Católica del barrio Lieza que proceden a incensar las velas y santos en el domicilio de los familiares de los mayordomos: al terminar se sientan en sus mesas respectivas, por un lado los Xhuanas y en el lado opuesto las esposas (Xhelaxhuanas), quienes inician la recepción mística y tradicional que incluye recibir a cada Xhuana y a los nuevos mayordomos, que de manera respetuosa se presentan a la mesa, saludan y le es obsequiado una copita de mescal y un cigarro. las Xhelaxhuanas reciben por su lado licor de ciruela especial llamado MISTELA. 

Todo esto acompañado de la tradicional y aun conservada música prehispánica autóctona zapoteca a cargo de Pitú ne caja “Be´dxeyuX Berelele, Bioxo, Lulá, Carreta guie', Beedxe y el ancestral Cutinti que se canta en las fiestas denominada Xhibeu, el cual anuncia el inicio de la fiesta en los barrios. Los instrumentos son elaborados con lo que surge de la naturaleza: tambor, el caparacho o caparazón de tortuga que es repercutido por cuernos de venado, el bongo y la flauta de carrizo.

Después del desayuno, se sigue con el conteo del pan de parte de las Xhelaxhuanas quienes de acuerdo a una lista previa se separan los panes llamados tortas y que son como los conocidos pan de bola, pero más grandes que serán destinados a los Xhuanas y mayordomos de otros barrios, que solicitaron de manera solidaria los panes, cómo parte de la tradición, para llevarlos a sus respectivas iglesias y repartan el pan a sus vecinos, pasando a pagar un costo acordado el día 20, de San Sebastián y fecha del gran baile.

Todo es ritual y se hace de forma ancestral, participando los representantes de la iglesia.

A este día se le conoce como pagada de misa, porque los Xhuanas presentan ceremonialmente el recibo de del pago de la misa y conteo del pan. Las siguientes fechas son el miércoles 18, baile Calenda; jueves 19, tradicional petate, convite de flores, regada y desfile de carretas tiradas por bueyes; el viernes 20, mañanitas, misa y baile; y el sábado 21, lavado de olla. Continua… no deje de leernos y emita sus observaciones al correo masterpedrorene@gmail.com​

¿Te ha parecido interesante la columna?

Comentarios

Comparte
MÁS DE

Carpe Diem

La vista se no puede mostrar porque supera el umbral de vista de lista (5000 elementos) aplicado por el administrador.

Para ver los elementos, intente seleccionar otra vista o crear una nueva. Si no cuenta con permisos suficientes para crear vistas para esta lista, solicite al administrador que modifique la vista de modo que cumpla con el umbral de vista de lista.

Más información sobre la creación de vistas para listas grandes.