La vista se no puede mostrar porque supera el umbral de vista de lista (5000 elementos) aplicado por el administrador.

Para ver los elementos, intente seleccionar otra vista o crear una nueva. Si no cuenta con permisos suficientes para crear vistas para esta lista, solicite al administrador que modifique la vista de modo que cumpla con el umbral de vista de lista.

Más información sobre la creación de vistas para listas grandes.

Edgar Sandoval Pérez

Apuntes Económicos

Migración, Remesas y Efectos

10/02/2025 08:39 a.m.

Las remesas son transferencias económicas enviadas por personas que residen en el extranjero a sus países de origen, generalmente con el propósito de cubrir las necesidades de sus familias. Un aspecto clave de las remesas es que quienes las reciben suelen tener una mayor participación en el sistema financiero, a través del ahorro, la inversión, la contratación de seguros y el acceso a créditos, lo que a su vez dinamiza el mercado financiero.

El tema de las remesas está estrechamente vinculado a la migración, ya que refleja la búsqueda de mejores ingresos y calidad de vida en otros países. En el caso de México, la mayoría de las remesas provienen de Estados Unidos.

Según los datos más recientes del Banco de México, los ingresos por remesas superaron los 66,500 millones de dólares en el periodo de noviembre de 2023 a diciembre de 2024. Esta cifra representa un aumento en comparación con los 63,700 millones de dólares registrados hasta diciembre de 2023. No obstante, se ha observado una desaceleración en el crecimiento anual, pasando de un incremento del 9% en 2023 a uno más moderado del 2.2% en el periodo enero-octubre de 2024.

A pesar de que en octubre de 2024 se registró una disminución mensual del 1.6% en comparación con el mismo mes del año anterior, el flujo acumulado de remesas en los últimos doce meses mantiene una tendencia al alza. La mayoría de estas remesas siguen originándose en Estados Unidos y Canadá y se realizan principalmente mediante transferencias electrónicas, las cuales representaron el 99.1% del total en el periodo enero-octubre de 2024.

A pesar de la desaceleración en su crecimiento, las remesas siguen siendo una fuente fundamental de ingresos para México, contribuyendo significativamente a la economía nacional y al bienestar de muchas familias.

En términos salariales, la brecha entre los ingresos de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y los que permanecen en México ha disminuido, aunque sigue siendo considerable. En 2024, un trabajador con estudios de secundaria en Estados Unidos gana en promedio 11 veces más que en México, una reducción respecto a estimaciones previas que indicaban una diferencia de 14 veces. En el caso de los trabajadores con licenciatura, la diferencia salarial es de aproximadamente 6.5 veces, también menor que la brecha de 8.5 veces registrada en años anteriores.

Los estados con mayor dependencia de las remesas en 2024 fueron Michoacán (16.4%), Guerrero (16.4%), Chiapas (14.9%), Oaxaca (14.8%) y Zacatecas (14.4%). En contraste, las entidades con menor dependencia de estos recursos fueron Campeche (0.4%), Tabasco (1.1%), Nuevo León (1.4%) y la Ciudad de México (1.4%).

La tendencia migratoria se mantiene estable, con alrededor de 12 millones de personas de primera generación viviendo en Estados Unidos. Sin embargo, si se consideran las segundas y terceras generaciones, la cifra total asciende a 39.9 millones.

En cuanto a las remesas, se estima que México recibirá cerca de 68,000 millones de dólares en 2025, incluso a pesar de las políticas migratorias más estrictas implementadas en Estados Unidos. Este monto representa aproximadamente el 3.7% del PIB nacional. Más de 1.7 millones de hogares, que abarcan a 6.1 millones de personas, dependen directamente de estos recursos.

Además de ser un sustento fundamental para muchas familias, las remesas desempeñan un papel crucial en el mercado de divisas, superando a la inversión extranjera directa y a las exportaciones de petróleo como principal flujo de divisas hacia México.

@EdgarSandovalP

Twitter-IG-TikTok



¿Te ha parecido interesante la columna?

Comentarios

Comparte
La vista se no puede mostrar porque supera el umbral de vista de lista (5000 elementos) aplicado por el administrador.

Para ver los elementos, intente seleccionar otra vista o crear una nueva. Si no cuenta con permisos suficientes para crear vistas para esta lista, solicite al administrador que modifique la vista de modo que cumpla con el umbral de vista de lista.

Más información sobre la creación de vistas para listas grandes.