La vista se no puede mostrar porque supera el umbral de vista de lista (5000 elementos) aplicado por el administrador.

Para ver los elementos, intente seleccionar otra vista o crear una nueva. Si no cuenta con permisos suficientes para crear vistas para esta lista, solicite al administrador que modifique la vista de modo que cumpla con el umbral de vista de lista.

Más información sobre la creación de vistas para listas grandes.

Edgar Sandoval Pérez

Apuntes Económicos

Implicaciones económicas por declarar terrorista a los carteles

24/02/2025 01:04 p.m.

Para México, la designación de los cárteles como organizaciones terroristas tendría un efecto inmediato en su economía, particularmente en sectores clave como el comercio, el turismo y la inversión extranjera. México es el principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio bilateral que superó los 900 mil millones de dólares en 2024, según datos del Banco de México. Cualquier medida que afecte esta relación comercial podría tener repercusiones significativas.

El comercio bilateral sería el primer punto de afectación. La designación podría llevar a la imposición de sanciones económicas o restricciones comerciales, lo que impactaría directamente a las exportaciones mexicanas. Estados Unidos es el destino de más del 80% de las exportaciones de México, incluyendo productos manufacturados, automóviles y alimentos. Si se implementan controles más estrictos en la frontera, el flujo de mercancías podría verse interrumpido, generando pérdidas millonarias para ambos países. Por ejemplo, en 2019, cuando Trump amenazó con cerrar la frontera, se estimó que un cierre total costaría a México 1,700 millones de dólares diarios en comercio.

El segundo punto es el turismo, un sector particularmente vulnerable. México recibió más de 45 millones de turistas internacionales en 2024, de los cuales casi 13 millones fueron estadounidenses. Si Estados Unidos emite alertas de viaje o restricciones debido a la designación de los cárteles como terroristas, el flujo de turistas podría disminuir drásticamente. En 2024, el turismo contribuyó con más del 14% del PIB mexicano, por lo que una caída en este sector tendría un impacto directo en el empleo y los ingresos del país.

El tercer punto es la inversión extranjera. La incertidumbre generada por esta medida podría desincentivar la inversión extranjera directa (IED) en México. En 2024, la IED en México superó los 40,000 millones de dólares, con Estados Unidos como su principal inversor. Si las empresas estadounidenses perciben un mayor riesgo en operar en México, podrían reducir sus inversiones o trasladar sus operaciones a otros países, afectando sectores como la manufactura, la energía y los servicios.

El cuarto punto son las remesas, una fuente crucial de ingresos para millones de familias mexicanas. En 2024, México recibió más de 65,500 millones de dólares en remesas, principalmente de Estados Unidos. Si la designación conlleva una mayor vigilancia financiera o restricciones en las transferencias de dinero, este flujo podría disminuir, impactando negativamente la economía local y el tipo de cambio.

Para Estados Unidos, la designación de los cárteles como organizaciones terroristas también tendría consecuencias económicas, aunque en menor medida en comparación con México. Sin embargo, ciertos sectores podrían verse afectados:

El primer punto sería la afectación en la cadena de suministros. Estados Unidos depende en gran medida de las importaciones mexicanas, especialmente en sectores como el automotriz, el agrícola y el electrónico. Cualquier interrupción en el comercio bilateral debido a sanciones o controles más estrictos podría afectar la cadena de suministro de empresas estadounidenses. Un aumento en los costos de importación o una reducción en la oferta podría elevar los precios al consumidor.

El segundo punto es la seguridad fronteriza. La designación podría requerir un aumento en el gasto en seguridad fronteriza, lo que representaría un costo adicional para el gobierno estadounidense. En 2022, el presupuesto para la Patrulla Fronteriza superó los 5,000 millones de dólares, y es probable que esta cifra aumente si se implementan medidas más estrictas para combatir a los cárteles.

El tercer punto son las relaciones comerciales. A largo plazo, esta medida podría afectar las relaciones comerciales entre ambos países, especialmente en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Cualquier tensión política derivada de la designación podría dificultar la cooperación en áreas clave como la energía, la manufactura y la agricultura.

La decisión de establecer este nuevo criterio trasciende lo político y cobra gran relevancia en términos económicos. Habremos de observar su desarrollo y los ajustes que se realicen en ambos países.

@EdgarSandovalP

Twitter-IG-TikTok​



¿Te ha parecido interesante la columna?

Comentarios

Comparte
La vista se no puede mostrar porque supera el umbral de vista de lista (5000 elementos) aplicado por el administrador.

Para ver los elementos, intente seleccionar otra vista o crear una nueva. Si no cuenta con permisos suficientes para crear vistas para esta lista, solicite al administrador que modifique la vista de modo que cumpla con el umbral de vista de lista.

Más información sobre la creación de vistas para listas grandes.