Este fin de semana se llevo a cabo el festival de Cumbre Tajín, festival que celebra las raíces e identidad de la cultura totonaca, este que comenzó con el Gobernador Miguel Alemán, siendo revolucionario para su época al integrar diversas actividades que celebran la identidad cultural, a través de talleres, conciertos, etc, donde viene tanto panelistas, como artistas de talla internacional, llegando en su momento a ser el festival musical e identidad mas importante del pais, superando al Vive Latino.
En 2023, la Cumbre Tajín alcanzó cifras sin precedentes. Según datos oficiales, el festival registró la asistencia de 713,200 personas durante seis días de actividades, lo que representó un incremento del 120% en comparación con ediciones anteriores. Esta afluencia masiva se tradujo en una derrama económica superior a los 500 millones de pesos en la región del Totonacapan.
Si bien la edición de 2024 superó las expectativas al atraer a 988,400 visitantes, casi un millón de personas, consolidándose como una de las más exitosas en la historia del festival. Esta afluencia generó una derrama económica de aproximadamente 975 millones de pesos y una ocupación hotelera del 100% en la región, donde la media de consumo oscila los mil pesos.
El incremento de 275,200 asistentes en comparación con el año anterior se debió, en parte, a la participación de más de 5,000 artistas en diversos foros culturales y artísticos, lo que enriqueció la oferta cultural del festival. Además, la presencia de visitantes de 32 estados de la República y de 13 países, incluyendo Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Polonia, Rusia y Venezuela, evidenció la proyección internacional que ha alcanzado la Cumbre Tajín.
Aunque al 21 de marzo de 2025 no se han publicado cifras oficiales sobre la asistencia y la derrama económica de la edición de este año, las tendencias observadas en los años anteriores permiten anticipar un crecimiento continuo. La proyección de un incremento del 15% al 18% en el número de visitantes para 2024 sugiere que la edición de 2025 podría superar el millón de asistentes, lo que implicaría una derrama económica que podría alcanzar o incluso superar los 1,000 millones de pesos.
La creciente popularidad de la Cumbre Tajín ha tenido un impacto económico significativo en la región del Totonacapan y sus alrededores. La derrama económica generada por el festival beneficia directamente a artesanos, prestadores de servicios, hoteleros y comerciantes locales, impulsando el desarrollo económico de municipios como Papantla, Poza Rica, Tuxpan, Gutiérrez Zamora y Tecolutla.
Además del impacto económico, el festival desempeña un papel crucial en la preservación y difusión de la cultura totonaca. La participación de las 16 casas-escuela del Centro de las Artes Indígenas (CAI) permite a los visitantes sumergirse en las artes tradicionales, como la cerámica, los textiles, la curación, la danza, la música, el teatro y la cocina totonaca, fortaleciendo la identidad cultural de la región.
El desarrollo del festival, así como su dinámica de crecimiento se da por la colaboración entre las autoridades gubernamentales, las comunidades locales y el sector privado. El apoyo a los artesanos y artistas locales, así como la inversión en infraestructura y promoción, contribuirán a mantener la relevancia y atractivo de la Cumbre Tajín en los años venideros.
@EdgarSandovalP
Twitter-IG-TikTok