La vista se no puede mostrar porque supera el umbral de vista de lista (5000 elementos) aplicado por el administrador.

Para ver los elementos, intente seleccionar otra vista o crear una nueva. Si no cuenta con permisos suficientes para crear vistas para esta lista, solicite al administrador que modifique la vista de modo que cumpla con el umbral de vista de lista.

Más información sobre la creación de vistas para listas grandes.

Edgar Sandoval Pérez

Apuntes Económicos

Elecciones 2025, sus números y sus impactos

09/06/2025 10:24 a.m.

Este domingo 1 de junio, Veracruz celebrará una de las jornadas electorales más significativas de su historia reciente. Se renovarán los ayuntamientos de los 212 municipios del estado, lo que implica la elección de 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 1,054 regidurías, sumando un total de 1,478 cargos de elección popular, mas las del poder judicial. 

El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz solicitó al Congreso del Estado un presupuesto de 1,565 millones de pesos para operar en 2025, incluyendo la organización de las elecciones municipales. Este monto representa una inversión considerable en la infraestructura democrática del Estado. 

Las elecciones no solo tienen un costo directo en términos de organización y logística, sino que también generan un impacto económico significativo en diversos sectores. Durante el periodo electoral, se observa un aumento en la demanda de servicios como impresión de materiales, transporte, hospedaje y alimentación, beneficiando a pequeñas y medianas empresas locales.

Con la renovación de autoridades municipales influye mucho en las políticas económicas locales. Los nuevos ayuntamientos tendrán la responsabilidad de gestionar recursos públicos, promover el desarrollo económico y atender las necesidades de sus comunidades. Decisiones en áreas como infraestructura, seguridad y servicios públicos pueden tener efectos a largo plazo en la economía regional.

Sin embargo, también existen riesgos asociados al proceso electoral. La incertidumbre política puede afectar la inversión y la confianza empresarial, especialmente si se presentan conflictos post-electorales o cambios abruptos en las políticas públicas. Es fundamental que las autoridades electas actúen con responsabilidad y transparencia para garantizar la estabilidad y el crecimiento económico, pudiendo tener un costo de oportunidad de 5 MMDP.

La participación electoral que se espera es superior al 50% del padrón electoral, ya que, al ser una elección intermedia, siempre tiende a ser menor que una federal, que la pasada oscilo en un 64% de participación. Ahora bien, podría suponerse que al sumarle las elecciones al poder judicial esto incrementará la participación de la población, pero de acuerdo a diversas encuestas y estudios, la elección del poder judicial de manera independiente no seria mayor a un 3% del total del padrón, por lo que su contribución es marginal para esta elección municipal.

Este ejercicio democrático marcara el rumbo de la política económica del Estado, ya que será un termómetro sobre si seguirá Morena como partido hegemónico, o habrá alguna modificación, se estima que de los 212 municipios, más del 70% se quede con el partido guinda, por otro lado, la separación del PRI y el PAN, marcaran su realidad en términos de fuerza, ya que verán de vivo voto cuáles son sus números, en cuanto a MC, se espera un ligero incremento no mayor al 4% con respecto a su elección pasada en términos de municipalidad.

Estas elecciones municipales representan una oportunidad para fortalecer la democracia y promover el desarrollo económico local. El éxito de este proceso dependerá de la participación ciudadana, la integridad de las autoridades electorales y el compromiso de los nuevos gobiernos municipales con el bienestar de sus comunidades.


@EdgarSandovalP

Twitter-IG-TikTok​


¿Te ha parecido interesante la columna?

Comentarios

Comparte
La vista se no puede mostrar porque supera el umbral de vista de lista (5000 elementos) aplicado por el administrador.

Para ver los elementos, intente seleccionar otra vista o crear una nueva. Si no cuenta con permisos suficientes para crear vistas para esta lista, solicite al administrador que modifique la vista de modo que cumpla con el umbral de vista de lista.

Más información sobre la creación de vistas para listas grandes.