La vista se no puede mostrar porque supera el umbral de vista de lista (5000 elementos) aplicado por el administrador.

Para ver los elementos, intente seleccionar otra vista o crear una nueva. Si no cuenta con permisos suficientes para crear vistas para esta lista, solicite al administrador que modifique la vista de modo que cumpla con el umbral de vista de lista.

Más información sobre la creación de vistas para listas grandes.

Edgar Sandoval Pérez

Apuntes Económicos

El costo de estudiar ¿Cuánto se gasta por estudiante?

25/08/2025 11:31 a.m.

El regreso a clases en Veracruz no solo significa la reactivación de aulas y la rutina escolar, sino también un fuerte movimiento económico que pone en evidencia la magnitud del esfuerzo que hacen miles de hogares para garantizar que sus hijos tengan acceso a la educación. Las cifras son claras: si se toma como referencia el gasto promedio observado en la Ciudad de México —entre 2,340 y 3,930 pesos por alumno, según datos de la CANACO— y se aplica al universo escolar veracruzano, el desembolso total supera los 5 mil millones de pesos.

Sin embargo, más allá de la estadística y de las proyecciones macroeconómicas, lo que hay detrás es una realidad mucho más cercana y, al mismo tiempo, más dura: la carga presupuestaria que enfrentan las familias para sostener algo tan básico y necesario como la formación de sus hijos.

En teoría, el inicio de un ciclo escolar debería ser motivo de entusiasmo. Pero en la práctica, para muchas familias veracruzanas representa semanas de tensión financiera. El costo de útiles básicos y uniformes en primaria se ubica entre 700 y 2,000 pesos por alumno, de acuerdo con reportes locales. Si a ello se suman mochilas, calzado, inscripciones, colegiaturas en el caso de escuelas privadas, e incluso dispositivos tecnológicos —cada vez más indispensables—, la cifra fácilmente se acerca al promedio nacional estimado por la ANPEC, de más de 10,000 pesos por estudiante en 2025.

Para un hogar con dos o tres hijos en edad escolar, el esfuerzo se multiplica y se convierte en un gasto extraordinario que puede equivaler a más de un mes completo de ingresos en segmentos de la población con ingresos bajos o medios. El regreso a clases, en este sentido, es casi un “segundo diciembre”: un periodo de gasto extraordinario que desbalancea presupuestos familiares, aunque con la diferencia de que no hay margen de decisión; se trata de un gasto ineludible.

El problema radica en la desigual distribución de los costos y beneficios. Mientras algunas familias absorben sin dificultad el gasto, otras se ven obligadas a endeudarse, a diferir pagos o incluso a elegir entre qué hijos reciben ciertos materiales completos y cuáles tendrán que “ajustarse”. Este tipo de decisiones, silenciosas y dolorosas, son parte del día a día de muchos hogares y rara vez aparecen en las estadísticas oficiales.

A nivel agregado, no cabe duda de que este fenómeno es positivo para la economía local. Papelerías, tiendas de uniformes, zapaterías y comercios de tecnología reciben un respiro tras meses de ventas modestas. Se genera empleo temporal y circula más dinero en colonias y municipios. Sin embargo, este impulso tiene un carácter estacional: se concentra en unas semanas y no necesariamente se traduce en beneficios estructurales duraderos para el comercio ni para la economía de las familias.

El regreso a clases es, sin duda, un motor económico. Pero antes que eso, es un reflejo del esfuerzo que realizan las familias veracruzanas año tras año para sostener el futuro de sus hijos. En un contexto donde los ingresos no crecen al ritmo de los precios y donde la inflación en servicios educativos y materiales escolares sigue siendo superior a la media.

La educación seguirá siendo, como lo ha sido siempre, el camino más seguro hacia el desarrollo y crecimeinto. Pero mientras no se alivie la presión financiera que enfrentan las familias cada agosto, el inicio de clases seguirá siendo, para muchos, un recordatorio de que la igualdad de oportunidades aún es una tarea pendiente.


@EdgarSandovalP

Twitter-IG-TikTok



¿Te ha parecido interesante la columna?

Comentarios

Comparte
La vista se no puede mostrar porque supera el umbral de vista de lista (5000 elementos) aplicado por el administrador.

Para ver los elementos, intente seleccionar otra vista o crear una nueva. Si no cuenta con permisos suficientes para crear vistas para esta lista, solicite al administrador que modifique la vista de modo que cumpla con el umbral de vista de lista.

Más información sobre la creación de vistas para listas grandes.