La vista se no puede mostrar porque supera el umbral de vista de lista (5000 elementos) aplicado por el administrador.

Para ver los elementos, intente seleccionar otra vista o crear una nueva. Si no cuenta con permisos suficientes para crear vistas para esta lista, solicite al administrador que modifique la vista de modo que cumpla con el umbral de vista de lista.

Más información sobre la creación de vistas para listas grandes.

Arturo Reyes Isidoro

Prosa Aprisa

Se hunde obra recién concluida y que la SIOP adjudicó en forma irregular

17/07/2025 08:00 a.m.

El tramo del bulevar Manuel Ávila Camacho de Boca del Río, entre las avenidas Juan Pablo II y Jesús Reyes Heroles, a la altura del Fraccionamiento Costa Verde, reparado a un costo de 50 millones de pesos por la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) apenas hace seis meses, presenta de nuevo fracturas, desprendimiento de adoquines y hundimientos, según testimoniaron y dieron a conocer diversos medios informativos de Veracruz y Xalapa, que mostraron imágenes de los daños.


La destrucción es consecuencia y fiel reflejo de la premura inexplicable con la que la dependencia estatal acometió la obra sin cumplir con los requisitos de ley y en clara violación a varios ordenamientos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con Ellas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que la gobernadora Rocío Nahle actualizó y la LXVII Legislatura publicó en la Gaceta Oficial el pasado 4 de febrero.


La obra, que se inició el 17 de diciembre pasado y que tenía como fecha oficial de conclusión el 30 de abril, prácticamente entró en servicio a finales de enero, aunque nunca se hizo una reinauguración formal. No se entiende por qué no se planeó con cuidado la reparación de un socavón que se había formado hacía más de dos años e impedía el paso de peatones, pues haber esperado unos días o semanas más para hacer el estudio adecuado no hubiera complicado más las cosas.


Los reporteros dieron testimonio de que en el piso se desprendieron adoquines y en una parte el piso ya está fracturado y empieza a hundirse, lo que indica que el trabajo que se hizo fue de mala calidad, e incluso que hubo mala planeación y diseño, además de que se pondría en duda si se usó buen material o el adecuado para el tipo de suelo contiguo al mar. No se sabe si alguien estuvo verificando la calidad de los trabajos.


El columnista tiene una copia facsimilar del contrato de la obra, que se adjudicó en forma directa a la empresa Construcciones y Desarrollo Macón, S.A. de C.V., cuyo apoderado general es Alán Yair Mancilla Contreras, obra que se debió haber licitado por el monto invertido, 49 millones 959 mil 583.11 pesos con IVA incluido, ya que en el estado cualquier obra que supere los 4 millones 518 mil 200 pesos, incluyendo el IVA, debe ser licitada, pero, además, llama la atención que la obra se inició el 17 de diciembre pasado, de hecho se terminó en enero (aunque había limite hasta el 30 de abril), pero la suscripción del contrato se hizo hasta ¡el 26 de marzo de este año!, cuando ya la obra estaba concluida,

lo que no tiene lógica.


El contrato de la obra fue el SIOP-OP-PE-002/2025-DGCOP y a nombre de la SIOP lo firmó el Director General de Contratación, Alejandro Flores Torres. 


Pero no ha sido la única obra que se adjudicó fuera de normatividad, pues el columnista también tiene copia facsimilar del contrato SIOP-OP-PE-001/2025-DGCOP para la rehabilitación del tramo carretero Las Matas, entre Minatitlán y Coatzacoalcos pero que también toca a Cosoleacaque, que con un monto total de 63 millones 951 mil 652.48 pesos, con IVA incluido, se adjudicó en forma directa al Consorcio Constructor Castillo & Olivo, S.A. de C.V., cuyo apoderado legal es Alberto Canales Hinojosa.


Tampoco en este caso procedía la adjudicación directa, sino que era obligada la licitación por el monto de la inversión, además de que, igual que en el contrato anterior, no obstante que la obra se inició el 21 de diciembre pasado, el contrato se firmó ¡el 20 de marzo! de este año y la obra se entregó a principios de junio. El documento lo suscribió por parte de la SIOP el mismo Alejandro Flores Torres.


Sobre el empresario Canales Hinojosa, el columnista tiene la información de que su empresa real se llama Grupo Empresarial Minatitlán, S.A. de C.V. (se cree que está suspendida en el SAT o en el IMSS), y que es compadre de William David Night Bonifacio, de triste memoria, quien fue director general del Centro SCT Veracruz y se fue del cargo en 2014 repudiado por todos los constructores del estado que lo acusaron de actos de corrupción y desvío de recursos.


Hasta la fecha, el titular de la SIOP, Leonardo Cornejo Serrano, no ha dado la cara y ninguna explicación luego de que incumplió la instrucción de la gobernadora Rocío Nahle de dar a conocer los fallos de las licitaciones para la construcción de obras de la red carretera del estado, y se esperaría que informe por qué las irregularidades en los contratos en mención.


Terminará en fonda la parte mal hecha del “Pirata” Fuente


Por su parte, en forma extraña, la gobernadora Rocío Nahle se mantuvo en su actitud de no reclamar responsabilidad alguna por la mala reconstrucción del estadio de futbol Luis “Pirata” Fuente e insistió en minimizar el daño hecho al patrimonio del estado.


Este miércoles por la tarde, en una entrevista radiofónica para XEU Noticias, del puerto de Veracruz, dijo que ya había enviado a la SIOP a supervisar “y sí hay un tema ahí de diseño pequeño”, insistió en que en ingeniería todo se puede resolver, “todo”, por lo que “va a haber un arreglo que ni cuesta, porque no va a costar”.


Informó entonces que el área mal construida “se va a ocupar incluso para venta de comida o de cualquier cosa”. Declaró que le gustó el “arreglo” que le mostró la SIOP “y se va a arreglar, no es un tema mayor, afortunadamente”. Sobre el pasto, comentó que no se va a cambiar, sino que se le dará tratamiento.


“Entonces, ¿no habrá alguna responsabilidad de quien diseñó ese estadio y todo lo demás?”, se le preguntó. “Es que el arreglo es muy sencillo, lo van a ver. Miren, cuando se hacen edificaciones siempre, en cualquier edificación, hasta tu casa, haces una edificación y ya cuando vives en la casa, siempre te sale el detalle arquitectónico mayúsculo o minúsculo, así son las obras. Este es un arreglo que no tiene gran costo, es más, no tiene costo, porque ya lo vi, y sí, es un tema de arreglo arquitectónico, no es más”. Algo así como aquí no pasa nada.


Que no será para todos el reemplacamiento, aunque “vamos a ver todavía”


También se le preguntó sobre el tema del reemplacamiento de vehículos. Dijo que se quiere hacer un reordenamiento para el próximo año, porque hay placas de hace 9 años que no están en el padrón vehicular, que no van a reemplacar para captar dinero, pero que es un tema para el próximo año. “No es para todos”, se le cuestionó. “No, no, vamos a ver todavía”. La entrevistadora le recordó que Manuel Huerta pidió que no se le “cargue” la mano a los automovilistas. “Bueno, él dice todos los días, allá él”.


Saldrá más caro el caldo que las albóndigas, opina Duarte


A través de Threads, el exgobernador Javier Duarte no se aguantó las ganas de entrar a la polémica por el estadio y responsabilizó en forma directa a los exsecretarios de Finanzas, José Luis Lima Franco, y de Educación, Zenyazen Escobar García. Dijo que “A ver si no sale más caro el caldo que las albóndigas”.


Calificó de “estupidez” que se hiciera la remodelación porque, dijo, está mal planificada. “Si ya iban a construir un nuevo estadio lo hubieran hecho en otro lugar donde existiera espacio y no en ese lugar donde el crecimiento urbano se ha comido todo el entorno al estadio limitando los lugares de estacionamiento lo cual genera un caos para esa zona cada vez que hay un evento”.


Que mejor lo reubiquen, dicen vecinos


Por su parte, Carlos Quinto Gutiérrez de Velasco, compañero y amigo del puerto de Veracruz, quien cuando puede también publica, recogió la opinión de vecinos del estadio. Coincidiendo con Duarte opinan que el inmueble debió ser removido de lugar, ya que cada vez que hay juegos o espectáculos les generan un caos, pues está en medio de una gran zona urbana.


Para ellos, el punto correcto donde debiera estar es entre Boca del Río y Paso del Toro, donde todavía hay grandes extensiones de terrenos y el área está bien conectada para la afición que llega de Xalapa, Córdoba-Orizaba, Alvarado y la zona de los Tuxtlas. Además, opinan, saldría más barato y se podría hacer un mejor y buen diseño.



¿Te ha parecido interesante la columna?

Comentarios

Comparte
La vista se no puede mostrar porque supera el umbral de vista de lista (5000 elementos) aplicado por el administrador.

Para ver los elementos, intente seleccionar otra vista o crear una nueva. Si no cuenta con permisos suficientes para crear vistas para esta lista, solicite al administrador que modifique la vista de modo que cumpla con el umbral de vista de lista.

Más información sobre la creación de vistas para listas grandes.