+ Avances notables del “Bachetón”, pero...
Descanse en paz el maestro Jobín, en el cielo de los caricaturistas
--Chopenjawer
Este jueves por la tarde, la gobernadora Rocío Nahle García tuvo una entrevista con los periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, donde habló sobre sus motivaciones para pedir que no se acredite la afiliación a MORENA por parte del senador expanista Miguel Ángel Yunes Márquez.
El asunto causó revuelo nacional en la agenda política, pues se trata del ingreso al partido de quien hace pocos meses hizo una campaña grosera y muy agresiva en contra de MORENA, del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y de la entonces candidata a la gubernatura de Veracruz.
Para Rocío Nahle, hay un contexto muy sencillo, pero poderoso para argumentar su petición: “MORENA es un movimiento maravilloso. A nivel mundial no hay un movimiento como el que hemos conformado en México. A nivel mundial no se tiene el poder en tan poco tiempo como lo logramos en México a través de MORENA; y ahí, este movimiento tan maravilloso, que no soy dueña yo, ni dueña Luisa Alcalde (presidenta del Comité Ejecutivo Nacional), ni dueño nadie. El movimiento es del pueblo y para el pueblo, y hay que hacerle caso al pueblo. Lo dije, precisamente en la entrevista que tuve con ustedes: que en MORENA mandata el pueblo. Esa es la base de nuestro movimiento”.
Y subraya: “No es un tema personal, yo no tengo nada personal contra él y contra nadie (…) Yo soy la gobernadora de Veracruz, de todos los veracruzanos y veracruzanas, de todos, pero en el tema de militancia política como es el movimiento, ahí sí tenemos que cuidarlo. Es un movimiento abierto donde cabemos muchos, muchísimos, no todos, pero sí muchos”.
Explica lo anterior al haber en estos momentos una campaña de afiliación para buscar llegar a 10 millones de militantes: “Yo digo que no vamos a llegar a 10, podemos llegar a más, a 20, si nosotros cuidamos el movimiento y actuamos con congruencia”.
“¿Y qué es el movimiento y qué es la congruencia?”, se pregunta la mandataria estatal y detalla: para eso se tienen postulados: “el porqué estar en MORENA, por qué luchar en MORENA, qué se busca a través de MORENA, quiénes ingresan a MORENA (...) Entonces, si no hay postulados, si no hay ideología, si se tienen en reserva, pues por supuesto que no (se debe afiliar a Yunes Márquez o a cualquiera que no cumpla con esas premisas dentro del partido)”.
Luego entonces, enfatiza en el porqué no pueden avalar a “Miguel Chiquito” su membresía como activo: “Pues porque no cumple nada”.
Recuerda: “Él (Yunes Márquez) está en el Senado; perdió en el 2024; perdió con MORENA acá con nosotros. Llega como primera minoría, está bien, así está la Ley, se lo permite; se acerca a MORENA para votar las reformas tan importantes que necesita el país, ¡qué bueno!... Yo lo dije también: qué bueno que está votando porque es algo, pues eso no es un triunfo, ni es un favor, esa es una responsabilidad y algo que le debían al pueblo (los Yunes)”.
Insiste ante los periodistas la razón del porqué hace dicha solicitud de no acreditación: “Tengo calidad moral para pedir esto”.
Hace remembranza de una anécdota para explicar, recordando cuando fue la primera coordinadora del grupo parlamentario de MORENA. Incluso, hasta parece marcar una línea de lo que debe hacer Yunes Márquez.
“Llegamos 35 diputados en esa primera primera bancada y se nos sumó una más: una diputada más que había llegado por el PRD y que pidió ella sumarse a la bancada de MORENA. ¿Qué hicimos? Porque eso lo marcan los estatutos, y eso lo marca el propio reglamento interno legislativo de MORENA: yo como coordinadora puse en la mesa ante los 35 diputados que en ese tiempo, la diputada Ariadna Montiel (hoy secretaria del Bienestar en el Gobierno Federal) estaba solicitando pasarse a MORENA. Los 35 diputados en su mayoría dijeron ‘no’. Dieron su explicación del por qué no. En ese tiempo era presidente de MORENA Martí Batres, entonces pues yo notifiqué que los compañeros de la bancada no habían aceptado a la compañera… ¿Qué hizo Ariadna? Se declaró independiente o sin partido y se quedó ella todo un periodo legislativo sin partido. Cuando vuelve a solicitarlo, yo vuelvo a ponerlo en la mesa y los compañeros diputados cada quien se expresó y se le dio la entrada, con una congruencia de que Ariadna toda su vida ha sido de la izquierda; y que si había diferencias políticas, se habían subsanado”.
En este sentido, Rocío Nahle reafirma: “no hay las condiciones, no es el momento, no es (Yunes Márquez) la persona adecuada para entrar a nuestro movimiento y hay que cuidar el movimiento. Hay que cuidarlo: eso es mi obligación, pero también es obligación de muchísimos militantes. Yo como referente o como una figura pública de MORENA en Veracruz, pues tenía que reaccionar inmediatamente. Hay que cuidar el movimiento”.
“Ya está el señor en el Senado, ahí está votando a favor de las reformas de la Presidenta, ¡qué bueno!... Pero de eso a meterlo a tu casa ideológica, política, hay un mundo de diferencia y no es un tema personal”.
Detalla que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena tiene 30 días hábiles para hacer el análisis y la revisión del caso; y en su momento, Miguel Yunes podrá acreditar el porqué sí.
ME GUSTÓ MUCHO LO QUE DIJO LA PRESIDENTA
El pasado 19 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia “mañanera”, fue cuestionada sobre el asunto y declaró: “que se abra el debate, está bien, eso es algo bueno siempre. Y que se fortalezca siempre: los principios y resguardar el movimiento”.
En este tenor, la gobernadora Rocío Nahle manifiesta que le gustó mucho lo expresado por la presidenta: “El debate interno es bueno, con respeto. Yo siempre he puesto el respeto ante todo, el respeto a la ideología, el respeto a la militancia, el respeto a disentir, el respeto a las ideas: ese es nuestro movimiento y yo soy la primera en aceptar eso”.
No obstante, insiste en que si se abre la afiliación para millones de personas (algo que considera bien), “se tienen que analizar ciertos casos”.
“Ciertos casos se tienen qué analizar. Y si nosotros cuidamos nuestro movimiento, no van a ser 10 millones: van a ser 20, 30; hay mucha gente que quiere estar con el movimiento por los resultados que se tienen”.
Señala: “Nuestro movimiento pues hay que cuidarlo, hay que respetar. Yo respeto muchísimo a la presidenta Luisa Alcalde, ella está al frente de MORENA, es una persona brillante, tendrá que hacer lo conducente, es lo que marcan los estatutos, y tendrá que evaluar: es la congruencia, es el camino, es cuidar el movimiento: es muy importante. No se puede pasar por encima de una militancia que ha sido muy solidaria y muy noble con nosotros, sobre todo con nosotros en Veracruz. Entonces hay que respetar, y eso es lo que yo estoy haciendo y eso es lo que pedí, y lo pedí en tiempo, forma y entregué la petición y ya me contestó la presidenta que ya inició lo que es el mecanismo de revisión”.
SOBRE LOS “RESPETOS” DE YUNES
En la entrevista, la gobernadora Rocío Nahle insiste en que su petición es con respeto, respondiendo a los “respetos” que --supuestamente-- tiene el senador Yunes con ella; algo que no se vio en campaña en 2024 cuando la denigraba como “la zacatecana” por ser nacida en otro estado.
“Él hoy en su declaración dice que envía ‘respetos’, que envía sus ‘respetos’, está bien: yo respeto a todos, a todos, y sobre todo a todos los veracruzanos y veracruzanas. Y en ese respeto es el posicionamiento que yo hago. Cuando digo que en MORENA nos debemos al pueblo y por el pueblo, basta venir a Veracruz en su caso para escuchar al pueblo. Nosotros no nos mandatamos solos. Hay qué escuchar al pueblo, de ahí venimos”.
Reitera: “en ese sentido fue mi posicionamiento: hay que fortalecer a nuestro movimiento, no hay que atacar; hay que fortalecer. Hicimos las instancias, hicimos el anuncio, y del otro lado también hicieron lo correspondiente, pero aquí todos, las figuras públicas de MORENA, tenemos obligaciones y responsabilidades con la gente que nos apoya y que milita en nuestro movimiento”.
Ante la queja de Yunes Márquez de que le están haciendo “acusaciones infundadas” por pretender afiliarse a Morena, la mandataria estatal atajó diciendo que los diputados federales de Morena, así como los locales, la senadora Raquel Bonilla, y hasta el Comité Ejecutivo Estatal también rechazaron esta situación.
“Lo vamos a ver en el proceso. Si es justo o es injusto de acuerdo a lo comenta el senador. ¿Infundadas? También lo vamos a ver ahí”.
De igual manera, también ataja lo que quiere llevarse al plano del mitote-argüende político: “No es un tema que quiero yo llevar con escándalo (...) En Veracruz le dimos vuelta: estamos haciendo turismo, estamos atrayendo inversiones; no es el escándalo lo que queremos en Veracruz. Ya basta de eso”.
Casi al final de la entrevista, manda un mensaje claro a los padrinos de Yunes Márquez en el Senado (Adán Augusto López, enamorado de Yunes y de la idea de que va a ser presidente en 2030; así como al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña): “Yo entiendo: fui legisladora, fui senadora, fui secretaria de Energía, y ahora gobernadora, y uno debe de dialogar con todos y tratar con todos. Cuando estás en la Cámara o en el Senado, pues ahí interactúas con todos, y a veces ahí hay demasiadas cercanías, no sé si para bien o para mal; pero uno no puede perder la esencia, no puedes perder la ruta, no puedes perder el camino, porque si no nuestro movimiento se va a desdibujar”.
Sobre si aceptará o no la resolución de la Comisión de Honestidad y Justicia, Rocío Nahle declara que no quiere “adelantar vísperas”.
“Tengo confianza en las decisiones del partido. Tengo confianza en el análisis, y así como yo quiero al movimiento, cuido al movimiento, pues la dirigencia es así. Entonces yo estoy segura que tomará la mejor decisión para el movimiento, no para Rocío Nahle; le vuelvo a decir: este no es un tema personal, yo lo personal lo atiendo en la casa; pero este es un tema político, es un tema de representación, es un tema de un proyecto de nación y yo voy a esperar a la dirigencia y no tomarlo como personal”.
“Este es un tema que lleva a un análisis de qué rumbo tomamos como movimiento; es de análisis. Y también entiendo que en el Senado, que en la Cámara de Diputados, pues debemos de tener la mayoría de votos; y ahí entra la coordinación y el oficio político, pero pues se tiene que tener la capacidad de conducción política de un lado y del otro. Hasta donde sí, hasta donde no”
“Tenemos que cuidar el rumbo, el objetivo, la visión y la congruencia. No podemos perder de vista el objetivo de transformación”.
ÚNICA NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: En estos días que se ha estado viajando a Veracruz-Boca del Río, ya se han visto avances muy notables en la reparación de la carretera que va desde Xalapa, en el marco del programa nacional bautizado como “Bachetón”... Al menos el tramo que va de la capital veracruzana a la zona conurbada ya está casi todo reparado en su totalidad, aunque (este jueves viajamos por ahí) todavía faltan como 5 kilómetros en el carril que va hacia Xalapa, por lo que se recomienda tener precaución si atraviesa este tramo... Otra opción es evitar ese pedazo de carretera en rehabilitación e irse por Rinconada. De paso se detiene a echarse una garnacha como era obligado hace años, antes de que construyeran el libramiento... Por cierto, ojalá también le metan pronto la mano a la Coatepec-Xalapa (carretera estatal) cuya vía está destrozada y llena de cráteres por todos lados.