+ Regresa el Festival del Mar en Coatzacoalcos.
Ya siete días sin Ozzy Osbourne :’(
—Chopenjawer
Es muy peligrosa la desinformación; es peor cuando de manera perversa se usan con mentiras para golpeteo político o para lucrar con supuestas tragedias.
Ocurre, por ejemplo, con el caso de la maestra jubilada y taxista secuestrada y posteriormente encontrada muerta en Álamo.
Mire, es cierto: han crecido las redes sociales y es ahí ahora donde mucha gente se entera de lo que ocurre en su comunidad, en su municipio, en su estado, en el país, en el mundo.
El problema es que pocos entienden que existen fórmulas (algoritmos, les dicen) donde las redes detectan cuál es el interés de lo que queremos ver. Si usted, por ejemplo, estuvo buscando todo lo relativo a la reciente muerte de Ozzy Osbourne, tenga por seguro que le aparecerán videos, publicaciones, publicidad, etc., referente a Ozzy Osbourne.
Lo mismo ocurre con temas políticos o policiales. A veces surge en redes una versión sobre un hecho y muchos se avientan a divulgarlo aventándose como “El Borras”, con información no confirmada, sin datos precisos, pero que corre como reguero de pólvora.
Y los que aprovechan esta circunstancia son los que difunden noticias falsas sólo por golpear políticamente porque les cae gordo el régimen que actualmente gobierna.
De esa forma se difunden mentiras. Muchas.
Eso pasó recientemente con el caso de dos policías que fueron localizados con vida en Chicontepec, cuando horas antes se divulgó y difundió que habían sido cuatro policías “levantados” con todo y patrulla.
Luego dijeron que nada más eran dos. Posteriormente —sin confirmarse nada— dijeron por ahí que aparecieron asesinados.
Pero todo fueron ¡Meeentiiiiiras!… ¡Mentiras! (con todo y coro de Lupita D’alessio). Se respondió con estrategia, resultados y coordinación de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado.
De acuerdo a datos extraoficiales, los dos policías municipales fueron privados de la libertad en Chicontepec, un hecho que fue atendido por las autoridades gracias al llamado oportuno de un ciudadano al 911. Los dos elementos fueron hallados en Tantoyuca, resguardados y trasladados para su atención médica; además se iniciaron las diligencias ministeriales correspondientes.
De esta manera, el caso de Chicontepec no se convirtió en impunidad: hubo una respuesta inmediata, sin improvisaciones y con profesionalismo.
Este tipo de acciones coinciden con los resultados obtenidos por Veracruz en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad: entre el primer semestre de 2024 y el mismo periodo de 2025, Veracruz es el estado con mayor disminución en el promedio diario de homicidios dolosos. Esta reducción posiciona a la entidad como ejemplo nacional de avance sostenido y demuestra que, pese a los desafíos, el rumbo es el correcto.
Bajo el liderazgo de la gobernadora Rocío Nahle García y con el respaldo del Gobierno de México, Veracruz mantiene una política de seguridad firme, coordinada y enfocada en salvaguardar tanto a la ciudadanía como a sus cuerpos de seguridad.
Pero, como decía ayer, hay quienes les enoja el nuevo estilo de gobernar en Veracruz.
No les gusta el estilo porque añoran a las vacas sagradas del pasado: esas que dicen que eran mejores, pero dejaron el estado hecho un desmadre por el que todavía se sigue pagando.
Chingao, déjenlos descansar.
ÚNICA NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Hace unos años se podía decir que Coatzacoalcos era un punto turístico regional en el sur del país. Las fiestas de Semana Santa lucían abarrotadas en la playa, con cientos de miles de visitantes... A eso súmese que cada fin de semana el malecón costero se encontraba hasta el full de gente y lucían llenos varios establecimientos como restaurantes, discotecas, bares, palapas, etc... El problema es que en el Fidelato comenzó todo a irse al carajo por la entrada de la delincuencia organizada, que comenzó a tomar control de los antros, a cobrarle derecho de piso a medio mundo, hacer extorsiones y realizar actos violentos de diversas índoles en ese municipio... Esto inevitablemente causó un daño tremendo al antiguo Puerto México, que lentamente se ha ido recuperando, aunque no se vea todavía aquel esplendor que llegó a tener en la primera década de este siglo (de hecho, el malecón luce con varios edificios abandonados, podridos por el salitre)... Por eso es importante la reactivación económica y para esto relanzarán el Festival del Mar, que tendrá conferencias magistrales enfocadas en temas de mujeres, juventudes y literatura, en el Centro de Convenciones, además de conciertos gratuitos en el Hemiciclo a los Niños Héroes, del 15 al 17 de agosto, con artistas como Lila Downs, Tania Libertad, Reyli Barba y Los Ángeles Azules... Este evento se estuvo realizando en el trienio de Iván Hillman Chapoy (periodo 2005-2007) pero se fue abandonando en años posteriores, hasta que desapareció... Ahora se busca que sea una estrategia integral para el turismo y la difusión cultural de Coatzacoalcos, con la finalidad de que vaya recuperándose lo que alguna vez tuvo para presumir en grande.